
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Ambos sectores se juntarán cuando se haya alcanzado mayor consenso.
Nacionales10 de febrero de 2021El presidente Alberto Fernández recibirá este miércoles a representantes de los principales gremios del país y el jueves se reunirá con grandes empresarios, en el marco del acuerdo económico y social que busca “hacer converger las variables de precios y salarios” para contener la escalada de la inflación de los últimos meses. Así lo confirmó la Jefatura de Gabinete a través de un comunicado. Una vez más, las pymes quedaron fuera de la mesa de diálogo.
La idea original era hacer una gran convocatoria en el marco del acuerdo económico y social, pero se optó por reunir ambas partes una vez que se haya avanzado en el plan de consenso. Sucede tras el fuerte rechazo sindical al sondeo que se había iniciado para aplicar un tope a las paritarias apenas unos puntos por encima de la inflación del 29% proyectada en el Presupuesto 2021. La fuerte suba en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias será entonces la moneda de negociación.
Según se informó oficialmente, “la convocatoria obedece a poner en común una metodología de articulación con los distintos sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y salarios, que sean consistentes con los objetivos de política macroeconómica del Gobierno” y tiene por objetivo “generar acuerdos que permitan hacer converger las variables de precios y salarios para lograr una recuperación del ingreso que impulse la reactivación de la economía”.
Jefatura de Gabinete
Ese esquema integral de política macroeconómica “se compone por la política fiscal, la monetaria y la cambiaria” y “el objetivo es alinear políticas y expectativas con el presupuesto 2021 aprobado por el Congreso de la Nación”, detalló el comunicado.
Una gran mesa de consensos
Si bien se trataba de una promesa de campaña, la propuesta de reeditar el Consejo económico y social cobró fuerza en medio de la pandemia de coronavirus. Muchos empresarios debieron pautar con los sindicatos suspensiones para subsistir en un año en que la producción y el consumo se derrumbaron, como en el caso metalúrgico. Ahora bajo el nombre de acuerdo económico y social, el Presidente se vio obligado a centrar el debate en la cuestión inflacionaria.
Durante los últimos meses de 2020, se disparó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, pero fundamentalmente en el rubro de alimentos y bebidas, que es el de mayor incidencia en los ingresos familiares de los sectores de menores recursos. Para enero, las cifras no son más alentadoras, el organismo informará el jueves la cifra oficial, pero según privados rondará nuevamente el 4%.
Según el Indec, la inflación del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas cerró el año en 42,1%, por encima del nivel general de precios, que avanzó 36,1%.
De cara a los próximos meses presionan también sobre los ingresos familiares el descongelamiento de algunos productos del programa Precios Máximos, tarifas y alquileres, y el fin de la suspensión del cobro de cuotas de créditos UVA y de la Anses.
El Gobierno pide un esfuerzo a empresarios y trabajadores. Por un lado, sondeó la posibilidad de poner un tope a las paritarias para que le ganen apenas por un par de puntos a la inflación, pero el rechazo fue contundente y varios ministros de primera línea debieron salir a ratificar que las negociaciones serán libres, sin piso ni techo. Por otro lado, pide al sector empresario que modere los precios.
En el rubro carnicerías, a la par del lanzamiento del programa de ocho cortes de carne vacuna a precios accesibles en grandes supermercados, la Secretaría de Comercio Interior comenzó un relevamiento para conocer la estructura de costos del segundo semestre de 2020, a fin de encontrar las razones que justifiquen el alza del 20,7% en el precio de la carne desde el inicio de la cuarentena. Además, trabaja en la elaboración de acuerdos con los sectores de frutas y verduras, lanzó la canasta escolar a bajo costo y negocia con las panaderías vender pan también a precios populares.
Pero los equipos económicos saben que los acuerdos sectoriales no alcanzan para contener la inflación y por eso sentará a la mesa de diálogo a grandes empresarios, a los que considera responsables de fijar precios. Las quejas del sector pyme no se hicieron esperar, advierten que generan más del 70% del empleo argentino y que no pueden, una vez más, no ser convocadas cuando se tratan grandes acuerdos para el desarrollo productivo del país.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.