
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
El Central compró US$115 millones.
Economía12 de febrero de 2021El dólar blue cerró en baja este jueves. ya que se vendió a $149 en la city porteña, dos pesos por debajo del valor registrado el miércoles. La última vez que tocó ese precio fue el 17 de diciembre de 2020. De esta manera, la cotización informal continúa la tendencia evidenciada en los últimos días con la divisa paralela más barata que el billete solidario. Con este valor y una nueva suba del oficial, la brecha cayó a 68,46%.
En el mercado oficial, en tanto, se registraron subas. El dólar minorista avanzó 25 centavos en Banco Nación y se vendió este jueves a $93,50. A ese valor se deben sumar el impuesto PAIS y la retención anticipada de Ganancias, por lo que el solidario se encareció hasta $154,28. Los valores actuales de la divisa explicaron, en parte, la reducción de las compras minoristas de dólar ahorro, que cayeron un 30%.
A poco más de una hora del cierre, las cotizaciones financieras del dólar retrocedían. El contado con liquidación (que se obtiene comprando un bono en pesos y vendiéndolo en moneda extranjera y permite depositar las divisas fuera del país) caía 0,5% y se conseguía a $151,37. Por su parte, el dólar Bolsa o MEP (que es igual al anterior pero se liquida en forma local) perdía 1,4% hasta $147,69.
En el segmento mayorista, la divisa culminó la jornada con un aumento de 9 centavos con respecto al cierre del miércoles, en $88,45 por dólar. En lo que va del año, el precio de la divisa ya aumentó 5,1%. Según distintos operadores, y luego de las alertas de que el ritmo anualizado se ubicaba en 50%, el Banco Central (BCRA) comenzó en las últimas ruedas a amortiguar el traslado de la inflación al dólar para alinearse con las expectativas contenidas en el Presupuesto 2021, que dan cuenta de un IPC anual de 29%.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Los alumnos inscriptos tomarán sus clases en la casa de altos estudios de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hasta fin de año.
Los interesados en tomar las clases de ambas capacitaciones, todavía tienen tiempo para inscribirse.