
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Lo hizo el grupo Ad Hoc de bonistas.
Economía18 de febrero de 2021Los tenedores de bonos del Grupo Ad Hoc de Argentina Exchange emitieron este miércoles un comunicado con sus puntos de vista sobre la situación económica actual en Argentina y las políticas de su gobierno. “Desde que el Gobierno concluyó su histórica reestructuración de bonos en moneda extranjera nacional e internacional en septiembre, las condiciones macroeconómicas locales han continuado deteriorándose”, señalaron.
“Las malas decisiones políticas están socavando las posibilidades de una recuperación sostenible. En lugar de mover la política en una dirección positiva, el Gobierno ha utilizado en gran medida el respiro como una oportunidad para retrasar decisiones difíciles y continuar con políticas insostenibles. Los controles de precios, los aranceles congelados y el racionamiento del acceso a las divisas son paliativos a corto plazo que están destinados al fracaso y solo acumulan problemas mayores en el futuro”, reclamó el comité integrado por 18 fondos de inversión que negoció duramente con Martín Guzmán en 2020.
Con respecto al plan económico que empezó a anunciar Martín Guzmán en los últimos días, el grupo de acreedores aseguró: “El pronóstico de inflación del 29% del Gobierno para 2021 no es creíble; las estimaciones de economistas privados para una inflación superior al 45% son más realistas”. En la misma línea, criticó las “políticas erráticas y ad hoc en medio de una lista creciente de errores de política y cambios de sentido”, entre las que mencionó las iniciativas para limitar las exportaciones de maíz e intervenir en los mercados de trigo, la reestructuración de la deuda de YPF y las tarifas congeladas.
Apuran el acuerdo con el Fondo
Mientras el ministro de Economía se prepara para viajar a Washington para negociar con el FMI en los próximos días, el grupo Ad Hoc consideró que un acuerdo “que se necesitaba desesperadamente se ha subordinado a la política”. Ante las versiones que indican que el Gobierno podría retrasar el acuerdo con el FMI, el comunicado de los bonistas le marcó al Gobierno la necesidad de cerrar lo antes posible.
“Un programa del FMI es la única fuente probable de anclajes de política y un marco creíble a mediano plazo que puede traer estabilidad. Sin embargo, el Gobierno parece estar contemplando seriamente retrasar un acuerdo con el FMI para tener la libertad de continuar con sus políticas insostenibles por más tiempo. Con reservas ya en niveles peligrosamente bajos, tal estrategia equivale a una apuesta imprudente”, dijeron los acreedores.
El Financial Times publicó este domingo que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quiere postergar el acuerdo con el FMI hasta después de las elecciones para evitar un recorte de gastos.Por: Juan Mabromata | Reuters
“Argentina no puede incumplir y reestructurar su camino hacia la prosperidad. La gran tragedia es que la imposibilidad de articular una vía de política creíble impide la estabilidad y el crecimiento en lo que podría ser una economía competitiva si tan sólo las autoridades optaran por anclar las políticas económicas en torno a un marco macroeconómico coherente con el apoyo del FMI”, consideró el consorcio de bonistas.
Los acreedores del país aseguraron que “el momento no podría ser más propicio para que el país desbloquee su formidable potencial con precios de sus principales exportaciones a niveles históricamente altos, abundante liquidez global y el mundo listo para un repunte del crecimiento de la pandemia de COVID-19″ pero recordaron que, para ello, faltan “políticas creíbles y claramente comunicadas”.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.