
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Las sanciones totalizan los $7,7 millones por incumplimientos en la publicación de los contratos y el botón de baja en sus sitios web.
Economía23 de febrero de 2021
La Secretaría de Comercio Interior multó por un total de $7,7 millones a empresas de medicina prepaga y servicios de salud por incumplimientos en la publicación de los contratos y el botón de baja en sus sitios web. La sanción sucede en medio de fuertes tensiones por el aumento de las cuotas mensuales. El Gobierno autorizó una suba de sólo el 3,5% a partir de marzo para paliar el incremento de costos por la pandemia de coronavirus.
Además, las prepagas quedaron en la mira luego de que Cristina Kirchner habló de la necesidad de repensar el sistema de salud. Desde el Instituto Patria se gestó el proyecto de unificar e integrar las tres patas: privado, sindical y estatal para reducir costos, que generó rechazo tanto desde los gremios hasta las empresas de medicina prepaga.
En este marco, la Secretaría a cargo de Paula Español multó a las empresas del sistema privado de Salud. Según la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo se comprobó que las empresas “infringieron el artículo 38 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor que obliga a las empresas que prestan servicios a publicar en sus sitios web el modelo de contrato a suscribir”.
Entre los motivos de sanción, las disposiciones oficiales señalaron que estos contratos “suelen ser celebrados por adhesión a cláusulas predispuestas donde la relación establecida entre los contratantes es asimétrica, porque los términos de la relación son establecidos unilateralmente por la empresa de salud (...) a tal fin, se tendrá en cuenta que en el contexto de público y notorio conocimiento que atraviesa el país, el acceso a los contratos a través del sitio web (...) se torna una herramienta indispensable para el cuidado de la salud de la población”.
Además, también fueron sancionadas Aca Salud, Bristol Medicina, Apres, CEMIC, Grupo Premedic, Prevención Salud, Círculo Médico de Esteban Echeverría, Corporación Asistencial, Círculo Médico de Lomas de Zamora y Medicina Prepaga Hominis por “incumplir la resolución n°316/18 de la Secretaría de Comercio que establece que los proveedores de determinadas actividades deben incluir en su sitio web un link para que los consumidores accedan a solicitar la baja del servicio, que esté a simple vista y que sea de fácil acceso”. Las multas para estas empresas fueron de entre $450.000 y $750.000.
Tensiones por las cuotas
Con la pandemia, los sistemas de salud mundiales quedaron bajo la lupa de las sociedades de cada país y en la Argentina el peso del cuestionamiento de la presidenta del Senado marcó las negociaciones hacia adelante. De hecho, en diciembre el Gobierno había autorizado un aumento en las cuotas de la medicina prepaga del 7% pero nunca se llegó a aplicar debido a que a las pocas horas del anuncio, se canceló por decisión del presidente Alberto Fernández.
Más tarde, el Ejecutivo terminó autorizando un incremento a partir de marzo por la mitad del que había dado originalmente. En este contexto de tensión entre el Gobierno y las empresas de medicina prepaga, Fernández recibió a principios de enero en la Casa Rosada a Claudio Belocopitt, titular de Swiss Medical y al frente de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas (UAS), como una forma de llevar tranquilidad al sector.
Durante el encuentro, el Presidente le aseguró al empresario que no estaba en sus planes intervenir o estatizar a las prepagas.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.