
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
Lo resolvió el Enacom a través del Boletín Oficial. Las subas serán de entre 5% y 7,5%.
Economía24 de febrero de 2021El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó nuevos aumentos en las tarifas de los servicios de telefonía fija, Internet y TV paga. Serán de entre 5% y 7,5% a partir de marzo. Lo hizo a través de la resolución 201/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial.
En el caso de las empresas licenciatarias de servicios de telefonía fija podrán incrementar el valor de sus precios minoristas el mes que viene con un tope de 5%. Por su parte, las empresas que brindan servicios de acceso a Internet podrán incrementar el valor de sus precios minoristas según el tipo de plan que ofrezcan y el tipo de prestador. El esquema quedó de la siguiente manera:
Los prestadores con menos de 100.000 accesos que ofrezcan planes residenciales de hasta 50 megabits por segundo (Mbps) de velocidad de bajada, podrán subir hasta 7% sus precios. Estos pequeños jugadores ya habían obtenido autorización para subir sus precios un 5% en enero y otro 7% este mes.
Aquellas empresas con 100.000 accesos o más, en tanto, podrán aumentar hasta 5% los precios de los planes residenciales que ofrecen hasta 50 Mbps de velocidad de bajada. Además, tendrán permitido incrementar hasta 7,5% el valor de los servicios con 50 Mbps de velocidad o superior, así como los planes corporativos.
En cuanto a la televisión por cable, la resolución del Enacom fijó que podrán aumentar los precios minoristas para abonos de residenciales en cualquiera de sus modalidades (pospaga o prepaga) y tecnologías (analógica, digital, HD, entre otras) según el siguiente escalonamiento:
Los planes ofrecidos por prestadores con menos de 100.000 accesos, hasta 7%.
Aquellos con 100.000 accesos o más tendrán permitida una suba de 5%.
Los paquetes de servicios digitales de señales a demanda y otros adicionales premium incrementarán su costo hasta 7,5%.
Finalmente, el Enacom estableció que las licenciatarias de servicios de radiodifusión satelital podrán aumentar el valor de sus precios minoristas para abonos de TV residenciales en cualquiera de sus modalidades y tecnologías, según este esquema:
La suba será de hasta un 5% para planes con menos de 200 canales.
Llegará a 7,5% cuando sean con 200 canales o más.
Podrán incrementar hasta 7,5% los paquetes de servicios digitales de señales a demanda y otros adicionales premium.
La semana pasada, el Gobierno había autorizado una actualización en las tarifas de telefonía móvil. En ese caso, las subas permitidas fueron de 7,5% para febrero y hasta 2,5% para marzo y se sumarán al 5% ya convalidado en enero.
Con la resolución publicada este martes, el Enacom completa los incrementos del sector telecomunicaciones luego del congelamiento que rigió durante casi todo el año pasado, con motivo de la pandemia. También se había prohibido el corte del servicio por falta de pago.
En la resolución de este martes, el Enacom anticipó que las subas autorizadas en los precios solamente podrán ser aplicadas por aquellas empresas que hayan cumplido con las disposiciones anteriores en materia tarifaria y de prestación básica universal.
Prestación básica universal
El Enacom también autorizó subas del 14% en los valores de la Prestación Básica Univeral (PBU) de los servicios de Internet para hogares, a través de la Resolución 205/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial. El incremento también se efectivizará desde marzo.
En el caso de los prestadores con más de 50.000 accesos totales, la PBU en el área metropolitana de Buenos Aires tendrá una velocidad de 10 Mbps y costará $800. En el resto del país tendrá el mismo valor pero la velocidad será de 5 Mbps.
Las compañías que posean entre 2000 y 50.000 accesos totales tendrán que brindar 5 Mbps por $800, o bien, el beneficiario podrá optar por el plan de menor velocidad ofrecido por la compañía con un descuento del 30%.
Finalmente, las empresas con menos de 2000 accesos totales deberán disponer de un plan de 2 Mbps por $685. En este último caso, además, el Enacom facilitará el cambio tecnológico con la finalidad de que el operador cuente con la infraestructura necesaria para brindar los 5 Mbps. Además, el organismo sostendrá una instancia de diálogo con los operadores de este grupo que no puedan cumplir con la prestación básica.
La PBU se lanzó en diciembre último y tiene el carácter de “obligatoria”, con lo cual las empresas deben otorgar estos planes especiales a los beneficiarios contemplados en la norma, entre los que figuran jubilados y pensionados, con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos; trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos; y los beneficiarios de las asignaciones universales por Hijo y por Embarazo, entre otros.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
El sujeto simulaba un juego para someter a tocamientos a la niña, quien le entregó una carta a su mamá, contándole lo sucedido.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador al inaugurar esta base operativa que reforzará el trabajo investigativo en el departamento Anta.
Trabajadores de la Patrulla Ambiental actuaron de inmediato. El hecho ocurrió en el canal de calle San Juan y Gorriti.