
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El sistema sanitario está al borde del colapso en gran parte del país y se adoptaron nuevas restricciones, pero el presidente pidió que se terminen los “caprichos”.
Mundo05 de marzo de 2021El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a minimizar este jueves el impacto de la pandemia en su país, donde se suceden récords de muertes y con un sistema sanitario al borde del colapso.
“Basta de cuentos, de caprichitos. ¿Hasta cuándo van a seguir llorando? Tenemos que enfrentar los problemas”, dijo el mandatario al cuestionar las nuevas restricciones a la población dispuestas por distintos estados brasileños, como Río de Janeiro y San Pablo, para frenar la creciente segunda ola de coronavirus que azota al país.
Las palabras de Bolsonaro se conocieron un día después que el país registró un segundo récord consecutivo de muertes por COVID-19 con 1910 decesos en 24 horas. De esa manera ya suman 259.271 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia, una cifra solo superada en el mundo por el medio millón de decesos reportado por Estados Unidos.
Bolsonaro dijo que “la actividad esencial es toda aquella necesaria para que el jefe de familia lleve al pan a su casa, carajo. El hombre de la calle no paró. El hombre de campo no paró. Los militares no pararon. El panadero no paró. ¿Por qué ese capricho de cerrar el comercio”, apuntó durante la inauguración de la terminal ferroviaria de Sao Simón, en Goiás, centro del país.
Una imagen repetida en Manaos, uno de las ciudades más castigadas por la pandemia (Foto: EFE)
De esa manera aludió al cierre de bares y restaurantes a partir de las 17 que dispuso Río de Janeiro, así como la prohibición de toda actividad comercial en las playas cariocas a partir de este viernes. San Pablo, a su vez, decretó el retorno durante dos semanas a la llamada “fase roja” de restricciones, que solo permite el funcionamiento de actividades esenciales de las áreas de salud, alimentación y transporte público, así como de escuelas e iglesias.
Las nuevas restricciones también fueron anunciadas por distintos gobiernos regionales, mientras el sistema sanitario que quedó al borde del colapso, como en Santa Catarina, sur del país, que debió trasladar a pacientes a otros Estados por falta de camas de terapia intensiva.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.