
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Lo que podría repercutir en un recalentamiento del dólar “blue”, y ampliar la brecha entre su valor y el oficial.
Economía26 de mayo de 2020La Comisión Nacional de Valores agregó más condiciones para poder comprar dólares en la Bolsa desde este martes, lo que podría repercutir en un recalentamiento del dólar “blue”, y ampliar la brecha entre su valor y el oficial.
A este lunes, el dólar oficial está cerca de $70, sumado al impuesto del 30%, queda en $91. Mientras, el dólar Bolsa cerró el viernes a $110 y el dólar CCL a $113.â
Pero, como adelantó el lunes, desde este martes quienes quieran comprar dólares en la Bolsa deberán mantener al menos cinco días hábiles en cartera los bonos que se compraron con pesos para luego transformarlos en dólar billete.
Por el momento la disposición publicada en el Boletín Oficial no aclara si la medida alcanza tanto a personas físicas como a empresas. Mientras, la obligación de estos cinco día de “parking” no regirá para las operaciones que se inicien y cierren en la misma moneda.
Hasta ahora, para comprar dólares en Bolsa había que: comprar un bono Bonar 24 con pesos, venderlo en dólares, y pedir al agente de bolsa que transfiera los dólares a la caja de ahorro en el banco.
Pero desde ahora, con la nueva medida, el bono tendrá que mantenerse en la cartera cinco día antes de obtener el dinero, y conociendo la fluctuabilidad de la moneda en Argentina, no se sabe a qué precio se terminará comprando el dólar.
Lo que esperan es que esa incertidumbre desaliente la compra del “dólar Bolsa”. Quienes quieran conseguir dólares se orientarán hacia el “dólar blue”, algo más complicado para los que deben mantener su dinero en blanco.
La Comisión Nacional de Valores justificó esta medida en la necesidad “de favorecer especialmente los mecanismos que fomenten el ahorro nacional y su canalización hacia el desarrollo productivo y propender a la integridad y transparencia de los mercados de capitales y a la inclusión financiera”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.