
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Lo que podría repercutir en un recalentamiento del dólar “blue”, y ampliar la brecha entre su valor y el oficial.
Economía26 de mayo de 2020La Comisión Nacional de Valores agregó más condiciones para poder comprar dólares en la Bolsa desde este martes, lo que podría repercutir en un recalentamiento del dólar “blue”, y ampliar la brecha entre su valor y el oficial.
A este lunes, el dólar oficial está cerca de $70, sumado al impuesto del 30%, queda en $91. Mientras, el dólar Bolsa cerró el viernes a $110 y el dólar CCL a $113.â
Pero, como adelantó el lunes, desde este martes quienes quieran comprar dólares en la Bolsa deberán mantener al menos cinco días hábiles en cartera los bonos que se compraron con pesos para luego transformarlos en dólar billete.
Por el momento la disposición publicada en el Boletín Oficial no aclara si la medida alcanza tanto a personas físicas como a empresas. Mientras, la obligación de estos cinco día de “parking” no regirá para las operaciones que se inicien y cierren en la misma moneda.
Hasta ahora, para comprar dólares en Bolsa había que: comprar un bono Bonar 24 con pesos, venderlo en dólares, y pedir al agente de bolsa que transfiera los dólares a la caja de ahorro en el banco.
Pero desde ahora, con la nueva medida, el bono tendrá que mantenerse en la cartera cinco día antes de obtener el dinero, y conociendo la fluctuabilidad de la moneda en Argentina, no se sabe a qué precio se terminará comprando el dólar.
Lo que esperan es que esa incertidumbre desaliente la compra del “dólar Bolsa”. Quienes quieran conseguir dólares se orientarán hacia el “dólar blue”, algo más complicado para los que deben mantener su dinero en blanco.
La Comisión Nacional de Valores justificó esta medida en la necesidad “de favorecer especialmente los mecanismos que fomenten el ahorro nacional y su canalización hacia el desarrollo productivo y propender a la integridad y transparencia de los mercados de capitales y a la inclusión financiera”.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.