
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Lo que podría repercutir en un recalentamiento del dólar “blue”, y ampliar la brecha entre su valor y el oficial.
Economía26 de mayo de 2020La Comisión Nacional de Valores agregó más condiciones para poder comprar dólares en la Bolsa desde este martes, lo que podría repercutir en un recalentamiento del dólar “blue”, y ampliar la brecha entre su valor y el oficial.
A este lunes, el dólar oficial está cerca de $70, sumado al impuesto del 30%, queda en $91. Mientras, el dólar Bolsa cerró el viernes a $110 y el dólar CCL a $113.â
Pero, como adelantó el lunes, desde este martes quienes quieran comprar dólares en la Bolsa deberán mantener al menos cinco días hábiles en cartera los bonos que se compraron con pesos para luego transformarlos en dólar billete.
Por el momento la disposición publicada en el Boletín Oficial no aclara si la medida alcanza tanto a personas físicas como a empresas. Mientras, la obligación de estos cinco día de “parking” no regirá para las operaciones que se inicien y cierren en la misma moneda.
Hasta ahora, para comprar dólares en Bolsa había que: comprar un bono Bonar 24 con pesos, venderlo en dólares, y pedir al agente de bolsa que transfiera los dólares a la caja de ahorro en el banco.
Pero desde ahora, con la nueva medida, el bono tendrá que mantenerse en la cartera cinco día antes de obtener el dinero, y conociendo la fluctuabilidad de la moneda en Argentina, no se sabe a qué precio se terminará comprando el dólar.
Lo que esperan es que esa incertidumbre desaliente la compra del “dólar Bolsa”. Quienes quieran conseguir dólares se orientarán hacia el “dólar blue”, algo más complicado para los que deben mantener su dinero en blanco.
La Comisión Nacional de Valores justificó esta medida en la necesidad “de favorecer especialmente los mecanismos que fomenten el ahorro nacional y su canalización hacia el desarrollo productivo y propender a la integridad y transparencia de los mercados de capitales y a la inclusión financiera”.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.