
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Lo que podría repercutir en un recalentamiento del dólar “blue”, y ampliar la brecha entre su valor y el oficial.
Economía26 de mayo de 2020
La Comisión Nacional de Valores agregó más condiciones para poder comprar dólares en la Bolsa desde este martes, lo que podría repercutir en un recalentamiento del dólar “blue”, y ampliar la brecha entre su valor y el oficial.
A este lunes, el dólar oficial está cerca de $70, sumado al impuesto del 30%, queda en $91. Mientras, el dólar Bolsa cerró el viernes a $110 y el dólar CCL a $113.â
Pero, como adelantó el lunes, desde este martes quienes quieran comprar dólares en la Bolsa deberán mantener al menos cinco días hábiles en cartera los bonos que se compraron con pesos para luego transformarlos en dólar billete.
Por el momento la disposición publicada en el Boletín Oficial no aclara si la medida alcanza tanto a personas físicas como a empresas. Mientras, la obligación de estos cinco día de “parking” no regirá para las operaciones que se inicien y cierren en la misma moneda.
Hasta ahora, para comprar dólares en Bolsa había que: comprar un bono Bonar 24 con pesos, venderlo en dólares, y pedir al agente de bolsa que transfiera los dólares a la caja de ahorro en el banco.
Pero desde ahora, con la nueva medida, el bono tendrá que mantenerse en la cartera cinco día antes de obtener el dinero, y conociendo la fluctuabilidad de la moneda en Argentina, no se sabe a qué precio se terminará comprando el dólar.
Lo que esperan es que esa incertidumbre desaliente la compra del “dólar Bolsa”. Quienes quieran conseguir dólares se orientarán hacia el “dólar blue”, algo más complicado para los que deben mantener su dinero en blanco.
La Comisión Nacional de Valores justificó esta medida en la necesidad “de favorecer especialmente los mecanismos que fomenten el ahorro nacional y su canalización hacia el desarrollo productivo y propender a la integridad y transparencia de los mercados de capitales y a la inclusión financiera”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.