
Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
Ayer fue internado por un hematoma subdural.
Nacionales28 de mayo de 2020El ministro de Salud, Ginés González García, ingresó ayer al sanatorio Otamendi, donde fue sometido a una serie de estudios “cardiológicos, neurológicos y traumatológicos”, tras haber sufrido una “parestesia distal del miembro superior izquierdo”.
El ministro de Salud arribó pasadas las 11 al sanatorio Otamendi “por sus propios medios” y “en buen estado de salud, para realizarse una serie de estudios y controles, a partir de una parestesia distal del miembro superior izquierdo”, informó la cartera sanitaria.
Tras el ingreso, en horas del mediodía, se le realizaron “los estudios correspondientes, cardiológicos, neurológicos y traumatológicos, a fin de interpretar el origen de esta condición, pudiendo permanecer internado hasta el día de mañana (por hoy)”.
Al experimentar la “parestesia”, que es una especie de adormecimiento u hormigueo, el funcionario nacional decidió asistir al centro de salud.
Se esperaba que en las próximas horas se le realizaran nuevos estudios y luego se difundiera un parte oficial con los resultados de las pruebas a la que se sometió González García, que pasará la noche en el sanatorio.
La cartera de Salud aclaró que “el Ministro no tiene fiebre ni síntomas respiratorios”, para descartar que su ingreso al Otamendi tuviera que ver con el COVID-19, ya que se encuentra dentro de la población de riesgo de la enfermedad.
Hematoma subdural
Luego de realizarle estudios, los médicos le diagnosticaron un hematoma subdural.
El hematoma subdural es una acumulación de sangre en el espacio que está entre las dos membranas que cubren el cerebro.
Los síntomas incluyen dolor de cabeza no habitual, náuseas, vómitos y sueño. Uno puede sufrir confusión, lentitud mental y también trastornos del lenguaje y problemas para mover alguna parte del cuerpo.
Se diagnostica con una resonancia magnética o tomografía, y en general se actúa quirúrgicamente haciendo un drenaje aunque en algunas situaciones se reabsorben solos, sin intervención quirúrgica. Las opciones de tratamiento son dos: observar y seguirlo en el tiempo (por tamaño, características del paciente, etc.) o bien en otros casos hay que realizar una neurocirugía porque la compresión sobre los tejidos irrigados del cerebro son peligrosas.
Con respecto a la recuperación, varía de paciente a paciente. Existen personas que se recuperan en un 100%, pero también puede haber algunos casos en los que se presenten secuelas neurológicas.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.