
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Ayer fue internado por un hematoma subdural.
Nacionales28 de mayo de 2020El ministro de Salud, Ginés González García, ingresó ayer al sanatorio Otamendi, donde fue sometido a una serie de estudios “cardiológicos, neurológicos y traumatológicos”, tras haber sufrido una “parestesia distal del miembro superior izquierdo”.
El ministro de Salud arribó pasadas las 11 al sanatorio Otamendi “por sus propios medios” y “en buen estado de salud, para realizarse una serie de estudios y controles, a partir de una parestesia distal del miembro superior izquierdo”, informó la cartera sanitaria.
Tras el ingreso, en horas del mediodía, se le realizaron “los estudios correspondientes, cardiológicos, neurológicos y traumatológicos, a fin de interpretar el origen de esta condición, pudiendo permanecer internado hasta el día de mañana (por hoy)”.
Al experimentar la “parestesia”, que es una especie de adormecimiento u hormigueo, el funcionario nacional decidió asistir al centro de salud.
Se esperaba que en las próximas horas se le realizaran nuevos estudios y luego se difundiera un parte oficial con los resultados de las pruebas a la que se sometió González García, que pasará la noche en el sanatorio.
La cartera de Salud aclaró que “el Ministro no tiene fiebre ni síntomas respiratorios”, para descartar que su ingreso al Otamendi tuviera que ver con el COVID-19, ya que se encuentra dentro de la población de riesgo de la enfermedad.
Hematoma subdural
Luego de realizarle estudios, los médicos le diagnosticaron un hematoma subdural.
El hematoma subdural es una acumulación de sangre en el espacio que está entre las dos membranas que cubren el cerebro.
Los síntomas incluyen dolor de cabeza no habitual, náuseas, vómitos y sueño. Uno puede sufrir confusión, lentitud mental y también trastornos del lenguaje y problemas para mover alguna parte del cuerpo.
Se diagnostica con una resonancia magnética o tomografía, y en general se actúa quirúrgicamente haciendo un drenaje aunque en algunas situaciones se reabsorben solos, sin intervención quirúrgica. Las opciones de tratamiento son dos: observar y seguirlo en el tiempo (por tamaño, características del paciente, etc.) o bien en otros casos hay que realizar una neurocirugía porque la compresión sobre los tejidos irrigados del cerebro son peligrosas.
Con respecto a la recuperación, varía de paciente a paciente. Existen personas que se recuperan en un 100%, pero también puede haber algunos casos en los que se presenten secuelas neurológicas.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.