
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La cantidad de casos cada 100.000 habitantes crece en todo el país y cada vez son más los distritos en alerta.
Nacionales14 de abril de 2021Si bien los casos positivos de coronavirus crecen de manera acelerada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cada vez son más las provincias en alerta. Hasta el sábado pasado, cuatro de los 24 distritos del país estaban con riesgo bajo, pero apenas tres días después, 22 ya pasaron a riesgo alto y dos en moderado. ¿Cuáles agravaron su situación?
El dato corresponde al uno de los indicadores que monitorean los gobiernos, que es el de la incidencia de casos cada 100.000 habitantes. Cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días es superior a 150 es preocupante. Este lunes, 22 de los 24 distritos del país están en esa situación.
Hasta el sábado, Formosa, Jujuy, Misiones y Salta estaban en una situación de riesgo bajo, en término de colores, estaban en verde.
Para el domingo, las cuatro ya habían empeorado su situación y habían pasado a riesgo moderado, es decir que se habían teñido de amarillo. Este martes, apenas Jujuy y Misiones mantienen ese status, pero Salta y Formosa ya pasaron a riesgo alto.
En este contexto, el Gobierno alista el anuncio de nuevas restricciones, focalizadas y con un plazo fijo. Pero saben que será fundamental el rol que jueguen los gobernadores y los intendentes a la hora de hacerlas cumplir, por eso las reuniones en Casa Rosada son intensas y sin pausa. El objetivo es definir medidas y encontrar la mejora manera para que sean efectivas.
Cuál es la situación de cada provincia
Si se tiene en cuenta el índice de incidencia, la Ciudad de Buenos Aires es la que encabeza los distritos de mayor riesgo, alcanzando 1055; de cerca le sigue San Luis, con 950, y la provincia de Buenos Aires, con 710.
Entre las que pasaron a la zona de alto riesgo, Salta alcanzó este martes el crítico número de 150, al saltar de los 139 de este lunes.
Pero un salto más significativo lo dio la provincia de Formosa, que hasta el domingo estaba en 112, el lunes pasó a 157 y este martes, a 174. En tanto, Misiones, con 136, muy cerca del número crítico, y Jujuy, ya alcanzó el 108.
Este martes se informó un número récord de 27.001 casos nuevos de coronavirus en todo el país, de los cuales, el 52% correspondió a la provincia de Buenos Aires. El distrito se mantiene estable en la mitad de casos registrados, lo mismo que sucede en el resto de los que concentra la mayor cantidad de contagiados.
La Ciudad de Buenos Aires ronda entre el 11% y el 18%; Córdoba, entre el 6% y el 8%; Santa Fe, entre el 6% y el 7%; Mendoza, entre el 3% y el 4%; Tucumán, entre el 2% y el 4%; San Luis, entre el 2% y el 3%, y Entre Ríos y Corrientes, entre el 1% y el 2% del total de casos informados en todo el país.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.