
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Después de un fallo favorable, el gobierno porteño tuvo un revés judicial por las clases presenciales, ya que la Justicia se pronunció en contra de la actividad en las escuelas.
Nacionales21 de abril de 2021La medida la dispuso el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari, que hizo lugar al planteo del Procurador del Tesoro Carlos Zannini.
El lunes el funcionario hizo una presentación ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal para que se declare la inhibitoria de la Justicia porteña y la invalidez de lo decidido por la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires. Se trata del fallo que habilitó las clases presenciales en Capital Federal, contra lo dispuesto por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 241/2021 que implementó medidas de restricción por la segunda ola de contagios de coronavirus.
En su fallo, Furnari resolvió: ”Admitir parcialmente la inhibitoria planteada por el Estado nacional, declarar la incompetencia del fuero en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de las Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires y disponer su remisión a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Además, dispone “dejar sin efecto la resolución cautelar dictada el 18 de abril en la causa Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas sobre incidente de queja por apelación denegada y hacer saber al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que deberá abstenerse de aplicar y/o ejecutar la medida allí ordenada”.
El Ejecutivo nacional trabaja a contra reloj para presentar ante la Corte las pruebas y fundamentos para defender el DNU que dispuso la suspensión hasta el 30 de abril de las clases presenciales en el área metropolitana, ante la disparada de contagios de COVID-19. La presentación será después de que la Corte aceptara la competencia originaria en el caso y le corriera traslado al Ejecutivo para hacer una presentación en un plazo de cinco días.
En la Casa Rosada aseguran que la respuesta no solo será jurídica sino también epidemiológica. Expondrán cómo, según el criterio del Gobierno, creció la positividad de COVID-19 en la población escolar, argumentarán que en esta segunda ola crece con fuerza el contagio entre los más jóvenes y que el problema no es la escuela en sí sino el traslado hacia los establecimientos educativos.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.