
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
La vacuna comenzó a producirse en la Argentina, luego de un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
Economía21 de abril de 2021La vacuna contra el coronavirus Sputnik V comenzó a producirse en la Argentina, luego de un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
"Estamos muy contentos por la posibilidad de producir la vacuna Sputnik V en la Argentina. Ya estamos protegiendo a una parte importante de nuestra población con esta vacuna y está dando excelentes resultados", remarcó el presidente Alberto Fernández.
Una investigación oficial realizada a 482 personas que recibieron la doble dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus concluyó que el 99,56% de los inmunizados generó anticuerpos, dijo hoy el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz.
En declaraciones a canal 12 de Córdoba, Díaz detalló que "en sólo dos casos no desarrollaron anticuerpos", no obstante lo cual afirmó que "la vacuna tiene la propiedad de estimular la inmunidad celular" y sostuvo que "es probable que tenga protección aunque inicialmente no haya desarrollado anticuerpos".
El estudio estuvo a cargo de investigadores de los organismos públicos del Ministerio de Salud, el Laboratorio Central y del Hospital Rawson, además del Instituto de Virología Dr. José María Vanella, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Díaz precisó que los estudios se realizaron 44 días después de que las personas recibieron la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.
Asimismo, añadió que el 77,75% de los analizados no había contraído coronavirus y que el 22,25% restante lo habían tenido y ya se encontraban recuperados.
También, se determinó que "las personas que ya tuvieron la enfermedad estimularon mucho más la formación de anticuerpos, como producto de la inmunidad de memoria" que genera la vacuna, manifestó Díaz.
Al referirse a las personas que se colocaron sólo la primera dosis, Díaz resaltó que "los resultados también fueron muy buenos", al sostener que "más del 90% desarrollaron anticuerpos".
Finalmente, dijo que el estudio evidenció que, "por la inmunidad de memoria celular que produce la vacuna, se puede suspender hasta 12 meses la aplicación de la segunda dosis".
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.