
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
La vacuna comenzó a producirse en la Argentina, luego de un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
Economía21 de abril de 2021La vacuna contra el coronavirus Sputnik V comenzó a producirse en la Argentina, luego de un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
"Estamos muy contentos por la posibilidad de producir la vacuna Sputnik V en la Argentina. Ya estamos protegiendo a una parte importante de nuestra población con esta vacuna y está dando excelentes resultados", remarcó el presidente Alberto Fernández.
Una investigación oficial realizada a 482 personas que recibieron la doble dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus concluyó que el 99,56% de los inmunizados generó anticuerpos, dijo hoy el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz.
En declaraciones a canal 12 de Córdoba, Díaz detalló que "en sólo dos casos no desarrollaron anticuerpos", no obstante lo cual afirmó que "la vacuna tiene la propiedad de estimular la inmunidad celular" y sostuvo que "es probable que tenga protección aunque inicialmente no haya desarrollado anticuerpos".
El estudio estuvo a cargo de investigadores de los organismos públicos del Ministerio de Salud, el Laboratorio Central y del Hospital Rawson, además del Instituto de Virología Dr. José María Vanella, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Díaz precisó que los estudios se realizaron 44 días después de que las personas recibieron la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.
Asimismo, añadió que el 77,75% de los analizados no había contraído coronavirus y que el 22,25% restante lo habían tenido y ya se encontraban recuperados.
También, se determinó que "las personas que ya tuvieron la enfermedad estimularon mucho más la formación de anticuerpos, como producto de la inmunidad de memoria" que genera la vacuna, manifestó Díaz.
Al referirse a las personas que se colocaron sólo la primera dosis, Díaz resaltó que "los resultados también fueron muy buenos", al sostener que "más del 90% desarrollaron anticuerpos".
Finalmente, dijo que el estudio evidenció que, "por la inmunidad de memoria celular que produce la vacuna, se puede suspender hasta 12 meses la aplicación de la segunda dosis".
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.