
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El avance de la inflación sigue siendo determinante.
Economía27 de abril de 2021La segunda ola de coronavirus, más virulenta y letal que la primera, el freno de la economía y el rebrote inflacionario invirtieron la ecuación entre los que operan en el mercado ilegal de divisas: dejaron de vender y pasaron a comprar, por lo que el precio del “blue” volvió a subir.
El precio del billete estadounidense en las cuevas financieras de la Ciudad de Buenos Aires subió seis pesos (3,9%) este lunes y alcanzó los 158 pesos para la venta, por lo que avanzó un paso más hacia a lo que es la “cotización solidaria”.
En el promedio de los bancos de la Ciudad de Buenos Aires, el tipo de cambio escaló 0,1% hasta los 98,89 para la venta. Esto llevó a la denominada “cotización solidaria”, que contempla una presión tributaria del 65%, hasta los 163,17 pesos.
El 7 de abril, la brecha entre ambas cotizaciones era del 16,6%. Ahora, debido a la aceleración en la suba del blue y a la ralentización en el movimiento de la cotización oficial, la distancia entre ambos valores descendió al 3,2%.
Operadores de la city financiera porteña consultados por este diario estimaron que la tendencia podría continuar, por lo que –prevén- el blue superaría al solidario y la brecha se invertiría.
En el mercado mayorista sigue imponiéndose la oferta privada de divisas gracias a las grandes liquidaciones que están realizando las empresas agroexportadoras. Fuentes privadas indicaron que este lunes el Banco Central compró unos u$s70 millones, por lo que en el mes ya supera los u$s1.400 millones.
En ese contexto, las reservas internacionales siguen aumentando por goteo: este lunes cerraron en 40.284 millones de dólares.
Gustavo Quintana, de PR Operaciones de Cambio, indicó que la primera rueda de la semana volvió a exhibir buena oferta de divisas, generando un buen resultado para el Banco Central que está lejos de las presiones que afrontó un año atrás.
La oferta privada se instaló desde temprano en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y se registraron las primeras operaciones en 93,28 pesos por unidad, dieciséis centavos arriba del cierre previo. Finalmente, cerró en 93,27 pesos.
En la Bolsa de Comercio, el llamado dólar MEP subió 1,3% hasta los 150,22 pesos y el contado con liquidación (CCL) ascendió 0,5%, hasta los 153,97 pesos. En el mes acumulan 5,7% y 4,6%, respectivamente.
Para el economista Federico Furiase, director del Estudio Eco Go, el precio del blue sube porque quienes tienen un margen de ahorro, buscan un refugio para cubrirse por un eventual empeoramiento de la crisis económica
“La incertidumbre juega un papel muy importante”, dijo el economista y señaló que al año electoral se le suma el impacto de la pandemia y la suba de la inflación en el primer trimestre del año, lo cual no estaba en los planes del Gobierno cuando hizo el Presupuesto 2021 el año pasado.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.