
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
El avance de la inflación sigue siendo determinante.
Economía27 de abril de 2021La segunda ola de coronavirus, más virulenta y letal que la primera, el freno de la economía y el rebrote inflacionario invirtieron la ecuación entre los que operan en el mercado ilegal de divisas: dejaron de vender y pasaron a comprar, por lo que el precio del “blue” volvió a subir.
El precio del billete estadounidense en las cuevas financieras de la Ciudad de Buenos Aires subió seis pesos (3,9%) este lunes y alcanzó los 158 pesos para la venta, por lo que avanzó un paso más hacia a lo que es la “cotización solidaria”.
En el promedio de los bancos de la Ciudad de Buenos Aires, el tipo de cambio escaló 0,1% hasta los 98,89 para la venta. Esto llevó a la denominada “cotización solidaria”, que contempla una presión tributaria del 65%, hasta los 163,17 pesos.
El 7 de abril, la brecha entre ambas cotizaciones era del 16,6%. Ahora, debido a la aceleración en la suba del blue y a la ralentización en el movimiento de la cotización oficial, la distancia entre ambos valores descendió al 3,2%.
Operadores de la city financiera porteña consultados por este diario estimaron que la tendencia podría continuar, por lo que –prevén- el blue superaría al solidario y la brecha se invertiría.
En el mercado mayorista sigue imponiéndose la oferta privada de divisas gracias a las grandes liquidaciones que están realizando las empresas agroexportadoras. Fuentes privadas indicaron que este lunes el Banco Central compró unos u$s70 millones, por lo que en el mes ya supera los u$s1.400 millones.
En ese contexto, las reservas internacionales siguen aumentando por goteo: este lunes cerraron en 40.284 millones de dólares.
Gustavo Quintana, de PR Operaciones de Cambio, indicó que la primera rueda de la semana volvió a exhibir buena oferta de divisas, generando un buen resultado para el Banco Central que está lejos de las presiones que afrontó un año atrás.
La oferta privada se instaló desde temprano en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y se registraron las primeras operaciones en 93,28 pesos por unidad, dieciséis centavos arriba del cierre previo. Finalmente, cerró en 93,27 pesos.
En la Bolsa de Comercio, el llamado dólar MEP subió 1,3% hasta los 150,22 pesos y el contado con liquidación (CCL) ascendió 0,5%, hasta los 153,97 pesos. En el mes acumulan 5,7% y 4,6%, respectivamente.
Para el economista Federico Furiase, director del Estudio Eco Go, el precio del blue sube porque quienes tienen un margen de ahorro, buscan un refugio para cubrirse por un eventual empeoramiento de la crisis económica
“La incertidumbre juega un papel muy importante”, dijo el economista y señaló que al año electoral se le suma el impacto de la pandemia y la suba de la inflación en el primer trimestre del año, lo cual no estaba en los planes del Gobierno cuando hizo el Presupuesto 2021 el año pasado.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Los alumnos inscriptos tomarán sus clases en la casa de altos estudios de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hasta fin de año.
Los interesados en tomar las clases de ambas capacitaciones, todavía tienen tiempo para inscribirse.