
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El economista y titular de la FIEL, Daniel Artana , del salto en el valor del dólar.
Economía27 de abril de 2021Este martes el dólar blue cotiza a $154,00 para la compra y $158,00 para la venta. La brecha entre el dólar libre y el oficial se encuentra cercana al 70%.
El lunes por la mañana, el dólar blue cotizaba $148 para la compra, hoy está $6 arriba y mantiene la tendencia alcista de los últimos días.
Para ahondara acerca del salto del dólar, el equipo de Cada Mañana dialogó con el economista y titular de la FIEL, Daniel Artana.
El economista consideró que “a la larga lo que prima es la expectativa de que por ahí va a haber cambios en la tendencia hacia la moderación en la emisión monetaria que tuvimos desde octubre para acá”.
“El no acuerdo con el Fondo, la falta de confianza que genera una visión atrasada de que hay que frenar la inflación a costa de controles. Todo eso junto con una mayor expectativa de emisión por la pandemia y por la cuestión electoral explican un poco esta anticipación”, analizó Artana.
En tal sentido, el titular de la FIEL agregó: “Lo que el mercado está esperando es que el Gobierno se vuelva a equivocar, va a insistir con el error”.
¿Nuevas retenciones?
“Ya han hecho eso. El Gobierno lo primero que hizo apenas asumió fue subir impuestos”, recordó el economista.
Para Artana, “lo que nunca falta en Argentina son subas de impuestos”. “Los distintos gobiernos en general se han empecinado en resolver el déficit vía suba de impuestos”, analizó el economista.
Asimismo, el titular de la FIEL consideró que “el problema es que independientemente de que decidan subir algún impuesto, el Gobierno no tiene los recursos como para ir a un cierre más fuerte de la economía”.
“Si vuelve a emitir vamos a tener una situación de aumento en la brecha cambiaria y una inflación muy alta en los próximos meses”, concluyó.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".