
Tras seis meses de parálisis, el Gobierno vuelve a convocar al Consejo del Salario
Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.


Gremios y empresarios acordaron que la suba será en siete tramos y será revisado en septiembre.
Economía28 de abril de 2021
El plenario el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, tal el nombre del órgano tripartito que discute los aumentos del salario mínimo, entre otras cuestiones laborales, había sesionado por última vez en octubre del año pasado, cuando el salario mínimo fue llevado a 21.600 pesos, a pagar en tres tramos.
El acuerdo al que arribaron representantes de la CGT, la CTA y la CTA-Autónoma y los dirigentes empresariales, coordinados en la charla virtual por el Ministro de Trabajo Claudio Moroni, estableció un aumento del 35%, a pagar en siete tramos, con lo que en febrero del 2022, el salario mínimo ascenderá a 29.160 pesos.
Fuentes del Ministerio de Trabajo dijeron que el salario mínimo recibirá un primer aumento del 9% correspondiente a abril. Luego seguirá un 4% en mayo, otro 4% en junio; un 3% en julio, un 5% en agosto; otro 5% noviembre y un 5% en febrero.
El ministro Moroni, según la agencia Télam, felicitó a los participantes por “mantener las instituciones de diálogo social, aún en un momento crítico”.
Además de funcionarios del Ministerio de Producción, también estuvo el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, quien destacó la importancia de “encontrar ámbitos de diálogo, de discusión y de puesta en común, para que podamos tener una recomposición real de los salarios, que le ganen a los precios de la economía y a la inflación”.
Al respecto, la situación es crítica: el presupuesto nacional fijó una pauta inflacionaria del 29% para este año, meta complicada de cumplir con el más de doce por ciento acumulado en el primer trimestre.
El 35% de aumento acordado se alineó con las expectativas que llevaron al plenario los dirigentes sindicales de la CGT y la CTA que conduce Hugo Yasky, presente en la reunión. Los gremialistas, no obstante, pretendían un aumento repartido en menos tramos que los acordados finalmente. Por la CGT estuvieron 14 dirigentes, entre ellos, los dos secretarios generales de la CGE, Héctor Daer y Calos Acuña; Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Antonio Caló (UOM) y Armando Cavalieri (Comercio), que viene de cerrar un acuerdo para su federación de un 32% de aumento salarial. Yasky representó a una de las CTA y Ricardo Peidro a la CTA Autónoma.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.