
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Gremios y empresarios acordaron que la suba será en siete tramos y será revisado en septiembre.
Economía28 de abril de 2021El plenario el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, tal el nombre del órgano tripartito que discute los aumentos del salario mínimo, entre otras cuestiones laborales, había sesionado por última vez en octubre del año pasado, cuando el salario mínimo fue llevado a 21.600 pesos, a pagar en tres tramos.
El acuerdo al que arribaron representantes de la CGT, la CTA y la CTA-Autónoma y los dirigentes empresariales, coordinados en la charla virtual por el Ministro de Trabajo Claudio Moroni, estableció un aumento del 35%, a pagar en siete tramos, con lo que en febrero del 2022, el salario mínimo ascenderá a 29.160 pesos.
Fuentes del Ministerio de Trabajo dijeron que el salario mínimo recibirá un primer aumento del 9% correspondiente a abril. Luego seguirá un 4% en mayo, otro 4% en junio; un 3% en julio, un 5% en agosto; otro 5% noviembre y un 5% en febrero.
El ministro Moroni, según la agencia Télam, felicitó a los participantes por “mantener las instituciones de diálogo social, aún en un momento crítico”.
Además de funcionarios del Ministerio de Producción, también estuvo el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, quien destacó la importancia de “encontrar ámbitos de diálogo, de discusión y de puesta en común, para que podamos tener una recomposición real de los salarios, que le ganen a los precios de la economía y a la inflación”.
Al respecto, la situación es crítica: el presupuesto nacional fijó una pauta inflacionaria del 29% para este año, meta complicada de cumplir con el más de doce por ciento acumulado en el primer trimestre.
El 35% de aumento acordado se alineó con las expectativas que llevaron al plenario los dirigentes sindicales de la CGT y la CTA que conduce Hugo Yasky, presente en la reunión. Los gremialistas, no obstante, pretendían un aumento repartido en menos tramos que los acordados finalmente. Por la CGT estuvieron 14 dirigentes, entre ellos, los dos secretarios generales de la CGE, Héctor Daer y Calos Acuña; Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Antonio Caló (UOM) y Armando Cavalieri (Comercio), que viene de cerrar un acuerdo para su federación de un 32% de aumento salarial. Yasky representó a una de las CTA y Ricardo Peidro a la CTA Autónoma.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.