
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El segundo incremento por la nueva ley de movilidad se rige sobre salarios y recaudación previsional del primer trimestre.
Economía04 de mayo de 2021El Gobierno hace números para llevar una buena noticia al sector de los jubilados y pensionados. Confían en que podrán anunciar para el mes próximo un incremento más importante en los haberes que el magro 8% de marzo pasado y que permita a los adultos mayores, aunque sea tangencialmente, ganarle a la escalada de los precios.
A partir del 1° de junio próximo, los haberes de los jubilados y pensionados de todo el país tendrán la segunda de las cuatro alzas anuales establecidas por la ley de movilidad jubilatoria, que entró en vigencia en marzo último y que dejó de lado a la inflación como mecanismo para determinar las actualizaciones. A cambio, se utiliza un indicador que pondera en partes iguales el promedio de los salarios registrados y de la recaudación previsional.
Una vez conocido el dato del CVS, el Gobierno informará el porcentaje de alza en las jubilaciones y recalcará, como lo hizo en medio del debate parlamentario, que el cambio de fórmula resulta beneficioso para los adultos mayores y que se moverá por encima, aunque sea levemente, de la inflación del segundo trimestre. Según analistas privados, la escalada de precios se desaceleró en abril y promedió el 3,7% mientras para mayo estiman se ubicará en esa línea. Junio es una incógnita.
Que las jubilaciones y los salarios le ganen a la inflación es parte del discurso oficial con el que se encaró el año electoral. Pero no ocurrió al menos en el debut de la nueva fórmula. En marzo, las jubilaciones aumentaron 8,09% de suba contra los precios que crecieron 13% en el trimestre. Esa situación hizo que el Gobierno anunciara un bono de $3000 a pagar en abril y mayo para compensar en parte la pérdida del poder adquisitivo de los adultos mayores con menores ingresos.
Ya en ese momento, aseguraban que el alza en las jubilaciones de junio sería mayor, a partir de la mejora en los salarios (por mejoras paritarias) y en la recaudación, que consolida la tendencia alcista de la mano de la reactivación de la economía tras el retorno de las actividades luego del cierre inicial por la pandemia de coronavirus. Y mantienen esa visión optimista para la actualización de septiembre y de diciembre próximos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.