
Alivio al bolsillo: el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
El ministro de Economía atraviesa una de sus peores semanas políticas.
Economía10 de mayo de 2021Martín Guzmán es uno de los actores de la política nacional que más sufrió sacudidas en el último tiempo. Es que, cuestionado por el kirchnerismo, se vio condicionado en la toma de decisiones. Ahora, la tensión con La Cámpora es por más de 10.000 millones de dólares.
Muchos destacan la labor del ministro de Economía. Es que para sorpresa de todos, logró reducir el déficit fiscal en tiempos inimaginables. Por otro lado, el trabajo de Miguel Pesce, titular del Banco Central, logró contraer la base monetaria del 2021. Según sus miradas, los resultados fueron positivos.
Sin embargo, según informó Clarín, desde el sector que integra Axel Kicillof miran de reojo a la economía que plantearon. Tanto economistas kirchneristas como cercanos al gobernador de la Provincia de Buenos Aires la calificaron como “mala”. ¿Será porque tienen la mirada puesta en las elecciones?
Desde La Cámpora creen que hay que utilizar el dinero para resguardar a las necesidades de la población, muy golpeada por la pandemia del coronavirus. Guzmán, en tanto, cumple con su agenda que implica la renegociación de la deuda.
En este sentido, parece que los objetivos están en lugares opuestos. La Cámpora pretende que hay más de 10.000 millones de dólares para alentar a la demanda.
Esta cifra se alcanza con los 4.354 millones de dólares que girará el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del mecanismo que el organismo implementó con los países que lo conforman a raíz de la pandemia.
Por otro lado, en caso de bajar el déficit como hasta el momento, ingresarán otros 7000 millones, según indicó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal. Por último, hay 100.000 millones de pesos (por emisión ) que están en manos del público y que los bancos contienen en el Banco Central.
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.