
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
El ministro de Economía atraviesa una de sus peores semanas políticas.
Economía10 de mayo de 2021Martín Guzmán es uno de los actores de la política nacional que más sufrió sacudidas en el último tiempo. Es que, cuestionado por el kirchnerismo, se vio condicionado en la toma de decisiones. Ahora, la tensión con La Cámpora es por más de 10.000 millones de dólares.
Muchos destacan la labor del ministro de Economía. Es que para sorpresa de todos, logró reducir el déficit fiscal en tiempos inimaginables. Por otro lado, el trabajo de Miguel Pesce, titular del Banco Central, logró contraer la base monetaria del 2021. Según sus miradas, los resultados fueron positivos.
Sin embargo, según informó Clarín, desde el sector que integra Axel Kicillof miran de reojo a la economía que plantearon. Tanto economistas kirchneristas como cercanos al gobernador de la Provincia de Buenos Aires la calificaron como “mala”. ¿Será porque tienen la mirada puesta en las elecciones?
Desde La Cámpora creen que hay que utilizar el dinero para resguardar a las necesidades de la población, muy golpeada por la pandemia del coronavirus. Guzmán, en tanto, cumple con su agenda que implica la renegociación de la deuda.
En este sentido, parece que los objetivos están en lugares opuestos. La Cámpora pretende que hay más de 10.000 millones de dólares para alentar a la demanda.
Esta cifra se alcanza con los 4.354 millones de dólares que girará el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del mecanismo que el organismo implementó con los países que lo conforman a raíz de la pandemia.
Por otro lado, en caso de bajar el déficit como hasta el momento, ingresarán otros 7000 millones, según indicó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal. Por último, hay 100.000 millones de pesos (por emisión ) que están en manos del público y que los bancos contienen en el Banco Central.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.