
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Es a través del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo este lunes al Congreso.
Nacionales11 de mayo de 2021El Gobierno envió este lunes para que sea debatido en el Congreso el proyecto de ley que otorga al Poder Ejetivo la facultad de establecer criterios epidemiológicos para manejar la pandemia a nivel nacional. El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores, presidida por Cristina Fernández de Kirchner, por lo que podría aprobarse sin cambios.
El proyecto llega tras varias semanas de disputa entre el oficialismo y la oposición por las clases presenciales. Después de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acudiera a la Justicia para garantizar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el dictado presencial de clases, el conflicto fue escalando hasta que varios miembros de Juntos por el Cambio buscaron seguir el camino del mandatario porteño.
Ante esta situación, Alberto Fernández se vio en la necesidad de que sus decretos le otorguen la autoridad absoluta y de allí se desprende este proyecto de ley, que el Gobierno pretende aprobar antes del próximo 21 de mayo, día en que vence el actual DNU que regula las restricciones a nivel nacional para prevenir los contagios de coronavirus.
La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, sostuvo ayer que el proyecto de ley de emergencia Covid enviado por el Gobierno al Congreso “propone un esquema general con parámetros epidemiológicos y sanitarios muy precisos” que “atienden a las medidas y competencias” de cada una de las jurisdicciones del país para hacer frente a la pandemia.
“Como Estado estamos obligados a cuidar, preservar y proteger la vida y la salud de los habitantes”, subrayó la funcionaria.
“Esperamos que se dé un debate franco donde la oposición no busque hacer política con la pandemia sino tener un comportamiento constructivo que hasta acá no ha tenido”, agregó por su parte el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero
Las críticas de la oposición
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio manifestó hoy su rechazo unánime al proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso para promover la estandarización de los escenarios epidemiológicos y las facultades del Presidente y los gobernadores para dictar “medidas de cuidado de la población” para afrontar la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
En su reunión virtual quincenal, y con el aval de los jefes partidarios y parlamentarios presentes, la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y su pata peronista decidieron difundir como único tema su rechazo público a la iniciativa y convocar un encuentro presencial para la semana próxima.
“La estrategia sanitaria del Gobierno falló a pesar de tener el poder necesario. No le vamos a otorgar más poder a @alferdez”, publicó en su cuenta de Twitter el presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo, tras el breve encuentro.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.