
Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Es a través del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo este lunes al Congreso.
Nacionales11 de mayo de 2021El Gobierno envió este lunes para que sea debatido en el Congreso el proyecto de ley que otorga al Poder Ejetivo la facultad de establecer criterios epidemiológicos para manejar la pandemia a nivel nacional. El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores, presidida por Cristina Fernández de Kirchner, por lo que podría aprobarse sin cambios.
El proyecto llega tras varias semanas de disputa entre el oficialismo y la oposición por las clases presenciales. Después de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acudiera a la Justicia para garantizar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el dictado presencial de clases, el conflicto fue escalando hasta que varios miembros de Juntos por el Cambio buscaron seguir el camino del mandatario porteño.
Ante esta situación, Alberto Fernández se vio en la necesidad de que sus decretos le otorguen la autoridad absoluta y de allí se desprende este proyecto de ley, que el Gobierno pretende aprobar antes del próximo 21 de mayo, día en que vence el actual DNU que regula las restricciones a nivel nacional para prevenir los contagios de coronavirus.
La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, sostuvo ayer que el proyecto de ley de emergencia Covid enviado por el Gobierno al Congreso “propone un esquema general con parámetros epidemiológicos y sanitarios muy precisos” que “atienden a las medidas y competencias” de cada una de las jurisdicciones del país para hacer frente a la pandemia.
“Como Estado estamos obligados a cuidar, preservar y proteger la vida y la salud de los habitantes”, subrayó la funcionaria.
“Esperamos que se dé un debate franco donde la oposición no busque hacer política con la pandemia sino tener un comportamiento constructivo que hasta acá no ha tenido”, agregó por su parte el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero
Las críticas de la oposición
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio manifestó hoy su rechazo unánime al proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso para promover la estandarización de los escenarios epidemiológicos y las facultades del Presidente y los gobernadores para dictar “medidas de cuidado de la población” para afrontar la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
En su reunión virtual quincenal, y con el aval de los jefes partidarios y parlamentarios presentes, la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y su pata peronista decidieron difundir como único tema su rechazo público a la iniciativa y convocar un encuentro presencial para la semana próxima.
“La estrategia sanitaria del Gobierno falló a pesar de tener el poder necesario. No le vamos a otorgar más poder a @alferdez”, publicó en su cuenta de Twitter el presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo, tras el breve encuentro.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
En plena carrera electoral, los gobernadores reactivaron los reclamos al gobierno de Javier Milei por los recursos.
Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentará su plan de acción sobre estos temas
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".