
LLA se entusiasma con llegar a un tercio en Diputados
El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.


Es a través del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo este lunes al Congreso.
Nacionales11 de mayo de 2021
El Gobierno envió este lunes para que sea debatido en el Congreso el proyecto de ley que otorga al Poder Ejetivo la facultad de establecer criterios epidemiológicos para manejar la pandemia a nivel nacional. El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores, presidida por Cristina Fernández de Kirchner, por lo que podría aprobarse sin cambios.
El proyecto llega tras varias semanas de disputa entre el oficialismo y la oposición por las clases presenciales. Después de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acudiera a la Justicia para garantizar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el dictado presencial de clases, el conflicto fue escalando hasta que varios miembros de Juntos por el Cambio buscaron seguir el camino del mandatario porteño.
Ante esta situación, Alberto Fernández se vio en la necesidad de que sus decretos le otorguen la autoridad absoluta y de allí se desprende este proyecto de ley, que el Gobierno pretende aprobar antes del próximo 21 de mayo, día en que vence el actual DNU que regula las restricciones a nivel nacional para prevenir los contagios de coronavirus.
La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, sostuvo ayer que el proyecto de ley de emergencia Covid enviado por el Gobierno al Congreso “propone un esquema general con parámetros epidemiológicos y sanitarios muy precisos” que “atienden a las medidas y competencias” de cada una de las jurisdicciones del país para hacer frente a la pandemia.
“Como Estado estamos obligados a cuidar, preservar y proteger la vida y la salud de los habitantes”, subrayó la funcionaria.
“Esperamos que se dé un debate franco donde la oposición no busque hacer política con la pandemia sino tener un comportamiento constructivo que hasta acá no ha tenido”, agregó por su parte el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero
Las críticas de la oposición
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio manifestó hoy su rechazo unánime al proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso para promover la estandarización de los escenarios epidemiológicos y las facultades del Presidente y los gobernadores para dictar “medidas de cuidado de la población” para afrontar la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
En su reunión virtual quincenal, y con el aval de los jefes partidarios y parlamentarios presentes, la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y su pata peronista decidieron difundir como único tema su rechazo público a la iniciativa y convocar un encuentro presencial para la semana próxima.
“La estrategia sanitaria del Gobierno falló a pesar de tener el poder necesario. No le vamos a otorgar más poder a @alferdez”, publicó en su cuenta de Twitter el presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo, tras el breve encuentro.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.

El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".

El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

Ambos oraron en la Capilla Sixtina, marcando un hito en las relaciones entre la Iglesia de Inglaterra y el Vaticano.

La investigación penal se inició a partir de una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal. A través de tareas de campo, seguimientos y entrevistas, se identificó a tres integrantes de una familia que comercializaban estupefacientes.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.