
Javier Milei negó el cierre de universidades en la previa de la marcha federal
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Es a través del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo este lunes al Congreso.
Nacionales11 de mayo de 2021El Gobierno envió este lunes para que sea debatido en el Congreso el proyecto de ley que otorga al Poder Ejetivo la facultad de establecer criterios epidemiológicos para manejar la pandemia a nivel nacional. El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores, presidida por Cristina Fernández de Kirchner, por lo que podría aprobarse sin cambios.
El proyecto llega tras varias semanas de disputa entre el oficialismo y la oposición por las clases presenciales. Después de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acudiera a la Justicia para garantizar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el dictado presencial de clases, el conflicto fue escalando hasta que varios miembros de Juntos por el Cambio buscaron seguir el camino del mandatario porteño.
Ante esta situación, Alberto Fernández se vio en la necesidad de que sus decretos le otorguen la autoridad absoluta y de allí se desprende este proyecto de ley, que el Gobierno pretende aprobar antes del próximo 21 de mayo, día en que vence el actual DNU que regula las restricciones a nivel nacional para prevenir los contagios de coronavirus.
La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, sostuvo ayer que el proyecto de ley de emergencia Covid enviado por el Gobierno al Congreso “propone un esquema general con parámetros epidemiológicos y sanitarios muy precisos” que “atienden a las medidas y competencias” de cada una de las jurisdicciones del país para hacer frente a la pandemia.
“Como Estado estamos obligados a cuidar, preservar y proteger la vida y la salud de los habitantes”, subrayó la funcionaria.
“Esperamos que se dé un debate franco donde la oposición no busque hacer política con la pandemia sino tener un comportamiento constructivo que hasta acá no ha tenido”, agregó por su parte el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero
Las críticas de la oposición
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio manifestó hoy su rechazo unánime al proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso para promover la estandarización de los escenarios epidemiológicos y las facultades del Presidente y los gobernadores para dictar “medidas de cuidado de la población” para afrontar la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
En su reunión virtual quincenal, y con el aval de los jefes partidarios y parlamentarios presentes, la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y su pata peronista decidieron difundir como único tema su rechazo público a la iniciativa y convocar un encuentro presencial para la semana próxima.
“La estrategia sanitaria del Gobierno falló a pesar de tener el poder necesario. No le vamos a otorgar más poder a @alferdez”, publicó en su cuenta de Twitter el presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo, tras el breve encuentro.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.