
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Es a través del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo este lunes al Congreso.
Nacionales11 de mayo de 2021El Gobierno envió este lunes para que sea debatido en el Congreso el proyecto de ley que otorga al Poder Ejetivo la facultad de establecer criterios epidemiológicos para manejar la pandemia a nivel nacional. El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores, presidida por Cristina Fernández de Kirchner, por lo que podría aprobarse sin cambios.
El proyecto llega tras varias semanas de disputa entre el oficialismo y la oposición por las clases presenciales. Después de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acudiera a la Justicia para garantizar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el dictado presencial de clases, el conflicto fue escalando hasta que varios miembros de Juntos por el Cambio buscaron seguir el camino del mandatario porteño.
Ante esta situación, Alberto Fernández se vio en la necesidad de que sus decretos le otorguen la autoridad absoluta y de allí se desprende este proyecto de ley, que el Gobierno pretende aprobar antes del próximo 21 de mayo, día en que vence el actual DNU que regula las restricciones a nivel nacional para prevenir los contagios de coronavirus.
La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, sostuvo ayer que el proyecto de ley de emergencia Covid enviado por el Gobierno al Congreso “propone un esquema general con parámetros epidemiológicos y sanitarios muy precisos” que “atienden a las medidas y competencias” de cada una de las jurisdicciones del país para hacer frente a la pandemia.
“Como Estado estamos obligados a cuidar, preservar y proteger la vida y la salud de los habitantes”, subrayó la funcionaria.
“Esperamos que se dé un debate franco donde la oposición no busque hacer política con la pandemia sino tener un comportamiento constructivo que hasta acá no ha tenido”, agregó por su parte el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero
Las críticas de la oposición
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio manifestó hoy su rechazo unánime al proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso para promover la estandarización de los escenarios epidemiológicos y las facultades del Presidente y los gobernadores para dictar “medidas de cuidado de la población” para afrontar la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
En su reunión virtual quincenal, y con el aval de los jefes partidarios y parlamentarios presentes, la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y su pata peronista decidieron difundir como único tema su rechazo público a la iniciativa y convocar un encuentro presencial para la semana próxima.
“La estrategia sanitaria del Gobierno falló a pesar de tener el poder necesario. No le vamos a otorgar más poder a @alferdez”, publicó en su cuenta de Twitter el presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo, tras el breve encuentro.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.