
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Luego de llegar a un acuerdo, el Ejecutivo envió la iniciativa para que las elecciones se desarrollen el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, respectivamente.
Nacionales11 de mayo de 2021El Gobierno envió a la Cámara de Diputados el proyecto que posterga las elecciones primarias y generales por la segunda ola de contagios de coronavirus, después del acuerdo al que llegó con la oposición el viernes. La iniciativa establece que los comicios se lleven a cabo el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, respectivamente.
El proyecto plantea que “el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios”. Se empezaría a tratar en comisión en los próximos días.
Asimismo, establece en el sexto artículo de los ocho la “cláusula cerrojo” que reclamaba Juntos por el Cambio para respaldar la postergación de las elecciones. De esta forma, durante este año no se podrá cambiar nuevamente el cronograma electoral ni habrá suspensión de las primarias.
“La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”, indica el proyecto.
Se considera que “el mundo atraviesa una crisis sanitaria provocada por COVID-19” y advierte que el desarrollo de las elecciones “requiere de la movilización y participación de personas”. Por eso, se recuerda que “en la medida en que el virus se propaga a través del contacto entre individuos, los Estados se han visto en la necesidad de adaptar sus procedimientos para proteger la salud pública y la de sus ciudadanos”.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El Gobernador decidió adelantar la fecha de votación y dijo que enviará un proyecto para suspender las PASO.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
Llegó a juicio acusado de irrumpir en el domicilio de la mujer, incumplir las medidas de restricción impuestas oportunamente y por privarla de su libertad.
La segunda etapa de la estrategia de acción territorial focalizada en el norte del país, fue presentada por el Gobernador de Salta y los ministros nacionales de Seguridad y el de Defensa.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.