
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El Gobierno Nacional desea cumplir con el vencimiento a finales de julio.
Economía31 de mayo de 2021
Tal como se venía especulando, el Gobierno Nacional no pagará su deuda con el Club de París e intentará que el vencimiento se postergue por 60 días para no entrar en default. Al mismo tiempo, negocian un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El plan de la Casa Rosada fue puesto en marcha cuando el presidente Alberto Fernández, acompañado entre otras personas por el ministro de Economía Martín Guzmán, realizó una gira europea en búsqueda de apoyo.
Las autoridades nacionales determinaron que no usarán las reservas del Banco Central para pagar los 2.400 millones de dólares que se les deben al conjunto acreedor parisino. Por el momento, desean aplazar esa fecha para finales de julio.
En lo que fue su recorrido por distintos países europeos, los analistas sostuvieron que fue un gran avance del presidente, quien se vio cara a cara con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Todo indicaría que el acuerdo se podrá llevar a cabo. Por caso, la semana pasada, el jefe de Estado tuvo un encuentro virtual con Ángela Merkel, canciller de Alemania, país que es el principal acreedor de Argentina en el Club de París. De la deuda total, los germanos representan un 37%.
De esta manera, Fernández anunció que en las últimas horas presentó -y recibió- cartas formales para llevar a cabo su objetivo: postergar el vencimiento y que se elimine la tasa del 9% anual. Este último fue otro de los temas que se charlaron cuando visitó Europa.
“Estamos avanzando. Cruzando cartas para formalizar el acuerdo. Ellos buscan que tengamos nosotros primero un acuerdo con el FMI, antes de cerrar con nosotros”, dijo Alberto, este domingo, a Infobae.
Cuándo se negociará con el Fondo Monetario Internacional
A su vez, en declaraciones con el mismo medio, el presidente negó la posibilidad de que las autoridades del FMI vengan al país para llevar a cabo una misión técnica con el objetivo de pautar un nuevo programa.
Así las cosas, se intuye que la deuda de 44.000 millones de dólares con el organismo será negociada para su postergación para después de las elecciones de este año.
Antes de que eso ocurra, en noviembre, se le deberá pagar al Fondo una cantidad de 1.800 millones de la moneda estadounidense. Estos bien podrían pagarse con los 4.500 millones de dólares que el país recibirá del ente como derechos especiales de giro, que el Fondo entrega a los países deudores para paliar la pandemia.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.