
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
El Gobierno Nacional desea cumplir con el vencimiento a finales de julio.
Economía31 de mayo de 2021Tal como se venía especulando, el Gobierno Nacional no pagará su deuda con el Club de París e intentará que el vencimiento se postergue por 60 días para no entrar en default. Al mismo tiempo, negocian un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El plan de la Casa Rosada fue puesto en marcha cuando el presidente Alberto Fernández, acompañado entre otras personas por el ministro de Economía Martín Guzmán, realizó una gira europea en búsqueda de apoyo.
Las autoridades nacionales determinaron que no usarán las reservas del Banco Central para pagar los 2.400 millones de dólares que se les deben al conjunto acreedor parisino. Por el momento, desean aplazar esa fecha para finales de julio.
En lo que fue su recorrido por distintos países europeos, los analistas sostuvieron que fue un gran avance del presidente, quien se vio cara a cara con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Todo indicaría que el acuerdo se podrá llevar a cabo. Por caso, la semana pasada, el jefe de Estado tuvo un encuentro virtual con Ángela Merkel, canciller de Alemania, país que es el principal acreedor de Argentina en el Club de París. De la deuda total, los germanos representan un 37%.
De esta manera, Fernández anunció que en las últimas horas presentó -y recibió- cartas formales para llevar a cabo su objetivo: postergar el vencimiento y que se elimine la tasa del 9% anual. Este último fue otro de los temas que se charlaron cuando visitó Europa.
“Estamos avanzando. Cruzando cartas para formalizar el acuerdo. Ellos buscan que tengamos nosotros primero un acuerdo con el FMI, antes de cerrar con nosotros”, dijo Alberto, este domingo, a Infobae.
Cuándo se negociará con el Fondo Monetario Internacional
A su vez, en declaraciones con el mismo medio, el presidente negó la posibilidad de que las autoridades del FMI vengan al país para llevar a cabo una misión técnica con el objetivo de pautar un nuevo programa.
Así las cosas, se intuye que la deuda de 44.000 millones de dólares con el organismo será negociada para su postergación para después de las elecciones de este año.
Antes de que eso ocurra, en noviembre, se le deberá pagar al Fondo una cantidad de 1.800 millones de la moneda estadounidense. Estos bien podrían pagarse con los 4.500 millones de dólares que el país recibirá del ente como derechos especiales de giro, que el Fondo entrega a los países deudores para paliar la pandemia.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.