
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
El Gobierno Nacional desea cumplir con el vencimiento a finales de julio.
Economía31 de mayo de 2021Tal como se venía especulando, el Gobierno Nacional no pagará su deuda con el Club de París e intentará que el vencimiento se postergue por 60 días para no entrar en default. Al mismo tiempo, negocian un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El plan de la Casa Rosada fue puesto en marcha cuando el presidente Alberto Fernández, acompañado entre otras personas por el ministro de Economía Martín Guzmán, realizó una gira europea en búsqueda de apoyo.
Las autoridades nacionales determinaron que no usarán las reservas del Banco Central para pagar los 2.400 millones de dólares que se les deben al conjunto acreedor parisino. Por el momento, desean aplazar esa fecha para finales de julio.
En lo que fue su recorrido por distintos países europeos, los analistas sostuvieron que fue un gran avance del presidente, quien se vio cara a cara con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Todo indicaría que el acuerdo se podrá llevar a cabo. Por caso, la semana pasada, el jefe de Estado tuvo un encuentro virtual con Ángela Merkel, canciller de Alemania, país que es el principal acreedor de Argentina en el Club de París. De la deuda total, los germanos representan un 37%.
De esta manera, Fernández anunció que en las últimas horas presentó -y recibió- cartas formales para llevar a cabo su objetivo: postergar el vencimiento y que se elimine la tasa del 9% anual. Este último fue otro de los temas que se charlaron cuando visitó Europa.
“Estamos avanzando. Cruzando cartas para formalizar el acuerdo. Ellos buscan que tengamos nosotros primero un acuerdo con el FMI, antes de cerrar con nosotros”, dijo Alberto, este domingo, a Infobae.
Cuándo se negociará con el Fondo Monetario Internacional
A su vez, en declaraciones con el mismo medio, el presidente negó la posibilidad de que las autoridades del FMI vengan al país para llevar a cabo una misión técnica con el objetivo de pautar un nuevo programa.
Así las cosas, se intuye que la deuda de 44.000 millones de dólares con el organismo será negociada para su postergación para después de las elecciones de este año.
Antes de que eso ocurra, en noviembre, se le deberá pagar al Fondo una cantidad de 1.800 millones de la moneda estadounidense. Estos bien podrían pagarse con los 4.500 millones de dólares que el país recibirá del ente como derechos especiales de giro, que el Fondo entrega a los países deudores para paliar la pandemia.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.