
Javier Milei: "Fue una reunión extremadamente positiva"
El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".


El Gobierno deberá emitir un nuevo DNU para extender las restricciones que finalizan este viernes.
Nacionales11 de junio de 2021
El oficialismo finalmente consiguió este jueves dictamen de mayoría sobre el proyecto de restricciones sanitarias elaborado por el Poder Ejecutivo, que establece un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus. Sin embargo, el Frente de Todos no logró el consenso para poder llevarla por la tarde al recinto.
Al cabo del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud, el Frente de Todos cosechó 36 firmas incluyendo la del jefe del interbloque Federal, Eduardo "Bali" Bucca, que suscribió en disidencia parcial. El dictamen de minoría de Juntos por el Cambio reunió 32 rúbricas, en tanto que Graciela Camaño firmó otro dictamen en soledad.
Juntos por el Cambio ya había anticipado su rechazo al considerar que la iniciativa habilita "superpoderes" para el presidente Alberto Fernández, avasallando el federalismo y las autonomías provinciales y de la Ciudad. Pero también los diputados lavagnistas de Consenso Federal, los schiarettistas de Córdoba Federal y el Frente de Izquierda se habían manifestado en contra.
El oficialismo no pudo garantizar la presencia de un quórum de 129 para habilitar debate, y ante el riesgo de que se cayera la sesión prefirió excluir el tema de Emergencia Covid y avanzar con la agenda consensuada con la oposición. Ante este escenario, el Gobierno deberá emitir un nuevo DNU para extender las restricciones que finalizan este viernes.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.