
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El Gobierno tiene 60 días para pagarle a ese organismo pero las prioridades del Gobierno parecen enfocadas en la cuestión electoral.
Economía14 de junio de 2021El 31 de mayo pasado, sin ninguna estridencia, la Argentina dejo impago el vencimiento de US$2400 millones con el Club de París. Si para el 31 de julio el Gobierno no realiza ese pago o no logra su postergación, la Argentina caerá en default con el conjunto de acreedores que nuclea el Club y que, entre otros estados, incluye a Alemania, Japón, Países Bajos, Francia, Estados Unidos, España, Italia e Israel.
Bajo las reglas del Club de París, para poder reprogramar ese pago la Argentina necesitaría contar con un programa del Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de que tanto el ministro de Economía Martín Guzmán como el Banco Central han señalado la necesidad de contar con un programa más temprano que tarde, la probabilidad de tener un arreglo con el Fondo para fines del mes próximo es baja, por no decir nula.
El ministro de Economía Martín Guzmán y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, señalaron la necesidad de contar con un programa con el FMI más temprano que tarde pero la probabilidad de tener un arreglo con el Fondo para fines de julio es baja. (Foto: Twitter de Martín Guzmán @Martin_M_Guzman).
Alternativamente, la Argentina podría realizar la Revisión Artículo IV del Fondo, una suerte de auditoría periódica que deben realizar los países miembros del organismo y que no entraña condicionalidad alguna. No efectuar esta revisión no comporta ningún tipo de sanción.
Se trata sencillamente de un reporte elaborado por una misión de técnicos del Fondo en el cual se analiza la situación del país en cuestión y lo que a entender del FMI son los principales problemas y desafíos en materia económica.
Ese reporte es debatido en el seno del Directorio Ejecutivo del Fondo, y el Gobierno puede no solamente adjuntar una respuesta a la evaluación del staff del FMI, sino que incluso puede optar por no hacer público el documento. La última revisión Artículo IV se realizó en 2017 antes de que el gobierno de Cambiemos requiriera la asistencia financiera del Fondo en junio de 2018.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.