
España aplica un cambio en las residencias para extranjeros: de qué se trata
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
A pesar de haber vacunado a más del 50% de su población.
Mundo14 de junio de 2021Una exitosa campaña de vacunación contra el coronavirus no está dando suficientes garantías para volver a una vida relativamente normal, salvo algunas excepciones como Israel. Los casos en el Reino Unido y Chile demuestran que, más allá de un necesario proceso de inmunización masiva, hay distintos factores que ponen en jaque cualquier reapertura y resaltan la necesidad de mantener la guardia en alto.
El Reino Unido, por ejemplo, planeaba levantar el confinamiento el 21 de junio gracias a su eficaz campaña de vacunación contra el coronavirus que alcanzó al 75% de su población adulta al menos con la primera dosis de Pfizer o AstraZeneca, pero un aumento de casos de la variante Delta (de India) encendió todas las alarmas en el país.
El motivo es contundente: nueve de cada 10 nuevos contagios que se reportan en Gran Bretaña son de esta cepa considerada más peligrosa, resistente y letal.
Qué está pasando en Londres
El periodista y escritor argentino Leonardo Boix, radicado en Londres, dijo a TN.com.ar que “la situación es compleja. Es cierto que el programa de vacunación ha sido muy exitoso con más de 42 millones de personas vacunadas con al menos una dosis, de un total de 66,6 millones. Pero el problema que estamos teniendo ahora es la variante india o Delta, cuyos casos están creciendo muy rápidamente”.
“Hay ya más de un millar internados, aunque muy pocos muertos diarios (8), lo que indicaría que estaríamos rompiendo ese vínculo entre contagios y muertos que vimos en la primera ola”, comentó.
Tres de cada cuatro adultos en Reino Unido ya recibieron la primera dosis (Foto: EFE)Por: EFE Servicios
Y añadió: “El gobierno anunció que demoraría en algunas semanas más la reapertura, ya que están evaluando la peligrosidad de la nueva variante. De todos modos, se ha aumentado el nivel de vacunación en jóvenes, que el Gobierno cree es clave para frenar una tercera ola. Por ahora hay esperanza, pero las autoridades han pedido a la población seguir con los recaudos”.
Boix dijo además que “algunos medios incluso hablan de que ciertas medidas deberán seguir en pie hasta por lo menos la próxima primavera (boreal de 2022) si se busca reducir el número de infectados con la nueva variante”, concluyó.
También en Chile
Chile, otros de los países que ha llevado adelante una masiva campaña de inmunización, vive una situación similar, aunque las causas parecen ser diversas. La región Metropolitana de Santiago comenzó este sábado una nueva cuarentena total ante el aumento de casos diarios de coronavirus.
Es la tercera vez que las autoridades sanitarias decretan un confinamiento de este tipo desde el comienzo de la pandemia. El Ministerio de Salud confirmó este domingo 7.529 nuevos contagios y 128 muertes en las últimas 24 horas.
El epidemiólogo y experto en salud pública chileno Juan Carlos Said dijo a TN.com.ar que “la vacunación ha sido exitosa en cuanto al número, pero se han sumado varios factores” que impidieron frenar los contagios.
En ese sentido, explicó que “primero aparecieron variantes más contagiosas como la de Manaos” que atacan más a los jóvenes y “están implicando hospitalizaciones” que han puesto en alerta al sistema sanitario nacional.
“Además -prosiguió- ha habido un incremento de la movilidad en las últimas semanas ante la fatiga de la población por la pandemia y una serie de eventos y actividades como el Día de la Madre o las elecciones de mayo pasado. Por otro lado la vacuna Sinovac (con la que más se ha inmunizado en el país) ha reducido el número de hospitalizaciones en mayores de 60 años. Pero en los menores de 50 años solo el 35% está vacunado y es está franja de la población que trabaja la que tiene mayor riesgo de transmitir el virus”, comentó.
Y agregó: “Esta vacuna no es tan efectiva en cortar el contagio. Una dosis no tiene ninguna efectividad para reducir el contagio. Y dos dosis tienen un eficacia moderada, de entre 50 a 57%. Entonces la vacuna de Sinovac no es tan efectiva para cortar la circulación”.
“La protección se está dando solo para vacunados. Los que no están vacunados no tienen la protección del efecto rebaño”, concluyó.
Según el ministro de Salud, Enrique París, el 65,6% de la población chilena se vacunó con una primera dosis y un 51,4% con las dos.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
Además, fue sentenciada a cuatro años de prisión, aunque no irá a la cárcel. Deberá usar pulsera electrónica en su domicilio durante 24 meses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó esta domingo que está "muy enojado" y "furioso" con su par de Rusia, Vladimir Putin, por cuestionar el liderazgo en Ucrania.
Está acusado de intento de golpe de Estado, entre otras imputaciones.
La víctima tenía cinco años. El infanticida, que cumplía años, se entregó a la policía y confesó el crimen.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.