
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Se trata del beneficio destinado al pago de salarios por hasta un valor máximo de $22.000 por empleado.
Economía16 de junio de 2021Según explica el informe: “del conjunto de empleados y empleadores que no accedieron al beneficio, un 51% (10.785 solicitudes) no lo hizo debido a que tuvieron una variación de la facturación durante el período de referencia que superó el parámetro establecido por la normativa del programa (incluyendo las recomendaciones del Comité de evaluación y seguimiento del REPRO 2)“.
Los empleadores excluidos en la primera etapa muestran un incremento real del 15% en sus operaciones (148% nominal). “Al tener una variación positiva de la facturación en términos reales, una empresa puede ser clasificada como crítica pero no necesariamente implica que le está yendo mal “, indicaron desde Trabajo.
En el caso de los monotributistas de sectores críticos, 37.000 fueron rechazados , lo que representa un 26% del total de inscriptos en mayo (145.000). La razón principal fue por la insuficiente cantidad de aportes al régimen de monotributo o autónomo. La norma exige al menos dos pagos en los últimos seis meses.
El segundo motivo fue el incumplimiento de los indicadores económicos y laborales en la fase de selección. Un 45% (casi 10.000) resultó “incompatible”. En el sector crítico, casi 7 de cada 10 tuvo una liquidez corriente superior a la prevista, ya que el valor de sus activos fue un 350% mayor al de los pasivos (el tope es de 250%). Mientras 3 de cada 10 no completó los datos obligatorios.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.