
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Se trata del beneficio destinado al pago de salarios por hasta un valor máximo de $22.000 por empleado.
Economía16 de junio de 2021
Según explica el informe: “del conjunto de empleados y empleadores que no accedieron al beneficio, un 51% (10.785 solicitudes) no lo hizo debido a que tuvieron una variación de la facturación durante el período de referencia que superó el parámetro establecido por la normativa del programa (incluyendo las recomendaciones del Comité de evaluación y seguimiento del REPRO 2)“.
Los empleadores excluidos en la primera etapa muestran un incremento real del 15% en sus operaciones (148% nominal). “Al tener una variación positiva de la facturación en términos reales, una empresa puede ser clasificada como crítica pero no necesariamente implica que le está yendo mal “, indicaron desde Trabajo.
En el caso de los monotributistas de sectores críticos, 37.000 fueron rechazados , lo que representa un 26% del total de inscriptos en mayo (145.000). La razón principal fue por la insuficiente cantidad de aportes al régimen de monotributo o autónomo. La norma exige al menos dos pagos en los últimos seis meses.
El segundo motivo fue el incumplimiento de los indicadores económicos y laborales en la fase de selección. Un 45% (casi 10.000) resultó “incompatible”. En el sector crítico, casi 7 de cada 10 tuvo una liquidez corriente superior a la prevista, ya que el valor de sus activos fue un 350% mayor al de los pasivos (el tope es de 250%). Mientras 3 de cada 10 no completó los datos obligatorios.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.