
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Afirma que no afectará a las provincias.
Nacionales07 de julio de 2021La secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, reconoció este martes que el decreto (DNU) que apunta a destrabar la compra de vacunas de Pfizer y otros laboratorios norteamericanos incluyó las regalías petroleras como garantía, pero aseguró que no se trata de la parte que perciben las provincias hidrocarburíferas.
Ese detalle del DNU fue advertido y criticado en las últimas horas por Juntos por el Cambio, frente a lo cual Ibarra explicó que "se elimina" de la ley "la protección con inmunidad soberana para las regalías adeudadas a la República Argentina" pero que "estas regalías de ninguna manera incluye a las de las provincias".
Al presentarse ante la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo del Congreso, la funcionaria nacional explicó que "hay un pedacito de regalías que cobra el Estado nacional, que es la liquidez que se puso".
La redactora del DNU indicó que eso se hizo "por si no responde el fondo de reparación que se creó, no responde el Estado, tuviera que hacerlo un proveedor y cuando se da vuelta tampoco paga el Estado" y remarcó: "Todo esto no pasó ni siquiera con el default de 2001. No hay ningún bien provincial involucrado".
"Este es un fondo donde el deudor es el Estado Nacional. Responde el Estado Nacional y al bien que se le quitó inmunidad soberana es a las regalías percibidas por el Estado Nacional, de ninguna manera involucra ninguna regalía que reciben las provincias autónomas por sus recursos naturales", precisó Ibarra.
Las alarmas por este tema sonaron en Juntos por el Cambio el pasado lunes, cuando el diputado radical Gustavo Menna advirtió que entre las modificaciones a la ley que realiza el DNU se incluyó la eliminación, en las excepciones a las cláusulas de indemnidad, de los "impuestos y/o regalías adeudadas" y "los derechos para recaudar impuestos y/o regalías".
Ese detalle del DNU fue advertido y criticado en las últimas horas por Juntos por el Cambio, frente a lo cual Ibarra explicó que "se elimina" de la ley "la protección con inmunidad soberana para las regalías adeudadas a la República Argentina" pero que "estas regalías de ninguna manera incluye a las de las provincias".
Al término del debate en la comisión y de la exposición de Ibarra junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, el Frente de Todos consiguió las firmas para darle dictamen favorable al DNU, que quedó en condiciones de ser validado por el Congreso la semana próxima en el Senado o bien en la Cámara de Diputados.
El pasado viernes, Ibarra dio detalles sobre el decreto de necesidad y urgencia (DNU) para habilitar la compra de vacunas de Pfizer, Moderna y Jonhson &Jonhson y afirmó "es el resultado de un proceso largo de conversaciones y negociaciones con los laboratorios".
Según Ibarra, la idea es, por un lado, "adquirir vacunas pediátricas" dado que la de Pfizer está aprobada para menores de 18 años, y "ampliar el espectro de vacunas disponibles para la población en general".
"Este decreto es el resultado de un proceso de conversaciones y negociaciones con laboratorios. Es un proceso largo y debimos atender al reclamo de la población en general y entender los requisitos de las empresas. Llegar a esta compatibilización fue un trabajo arduo", subrayó. Ibarra explicó que el DNU cambiará algunas de las definiciones de la ley que se aprobó el año pasado para habilitar la compra de vacunas, entre ellas, la mención a la "negligencia" y a las "maniobras fraudulentas", que según el Gobierno trababan un acuerdo.
La funcionaria precisó, entre otros puntos, que la cuestión de la posible "negligencia" se arreglará en "la parte contractual" cuando el Estado firme con un laboratorio y que la mención a las "maniobras fraudulentas" será reemplazada por "conductas dolosas". Estas cuestiones netamente jurídicas permitirían, según el Gobierno, destrabar la adquisición de vacunas provenientes de esos laboratorios.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.