
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
En las próximas elecciones legislativas, la oposición y el Gobierno se juegan la mayoría en el Congreso con 127 bancas y "un tercio" del Senado.
Nacionales28 de julio de 2021Tras el lanzamiento oficial de los precandidatos a diputados de la Nación y a senadores, es necesario conocer cuántas son las bancas que se renuevan, que son las que otorgan la mayoría en ambas cámaras.
Conseguir una mayoría, tanto en el Senado como en el Congreso de la Nación, es una "carta" importante para poder tener aprobación en los proyectos de ley que se presenten en las sesiones. Son 127 los diputados que serán los elegidos por el voto de la mayoría.
En el caso del Senado, son 24. El Frente de Todos buscará retener sus 51 bancas, de las que tiene en la actualidad, que en total son 119, con una votación favorable. Para quedarse con el quorum, necesitan tener 10 diputados a su favor, que son los suficientes para lograr una "mayoría automática".
El interbloque de Juntos por el Cambio, con Mario Negri a la cabeza, tiene que mantener las 60, que se renovarían, del total de 115 bancas que ocupa en la actualidad, en el caso de la Unión Cívica Radical (UCR) puede perder 27 bancas de las 46, que mantiene hasta el momento.
En el caso de la Coalición Cívica, renueva la mitad de sus bancas, que son 7, del total de 14 que ocupa hoy. Y, en el caso del Pro, son 26 las que se ponen en juego, del total de 53 lugares, por su parte, el Interbloque Federal, podría perder 7 de los 11 que tiene en su poder.
Buenos Aires tiene 35 bancas, de las cuales debe renovar 16, que están ocupadas por representantes del Frente de Todos. En el caso de Juntos por el Cambio, en dónde sí habrá más de una lista para las PASO, renovará 14.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
El jefe de Gabinete aseguró que no están esperando el respaldo prometido por Donald Trump porque Argentina tiene “fondos suficientes para hacer frente a la demanda de dólares.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.