
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
En las próximas elecciones legislativas, la oposición y el Gobierno se juegan la mayoría en el Congreso con 127 bancas y "un tercio" del Senado.
Nacionales28 de julio de 2021Tras el lanzamiento oficial de los precandidatos a diputados de la Nación y a senadores, es necesario conocer cuántas son las bancas que se renuevan, que son las que otorgan la mayoría en ambas cámaras.
Conseguir una mayoría, tanto en el Senado como en el Congreso de la Nación, es una "carta" importante para poder tener aprobación en los proyectos de ley que se presenten en las sesiones. Son 127 los diputados que serán los elegidos por el voto de la mayoría.
En el caso del Senado, son 24. El Frente de Todos buscará retener sus 51 bancas, de las que tiene en la actualidad, que en total son 119, con una votación favorable. Para quedarse con el quorum, necesitan tener 10 diputados a su favor, que son los suficientes para lograr una "mayoría automática".
El interbloque de Juntos por el Cambio, con Mario Negri a la cabeza, tiene que mantener las 60, que se renovarían, del total de 115 bancas que ocupa en la actualidad, en el caso de la Unión Cívica Radical (UCR) puede perder 27 bancas de las 46, que mantiene hasta el momento.
En el caso de la Coalición Cívica, renueva la mitad de sus bancas, que son 7, del total de 14 que ocupa hoy. Y, en el caso del Pro, son 26 las que se ponen en juego, del total de 53 lugares, por su parte, el Interbloque Federal, podría perder 7 de los 11 que tiene en su poder.
Buenos Aires tiene 35 bancas, de las cuales debe renovar 16, que están ocupadas por representantes del Frente de Todos. En el caso de Juntos por el Cambio, en dónde sí habrá más de una lista para las PASO, renovará 14.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.