
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En salta la campaña electoral arranco con todo en las redes, en los medios y en las calles.
Opinión29 de julio de 2021 EL TOPOEn esta oportunidad, el actual diputado nacional Martin Grande encabeza la lista de Senador provincial por capital del frente Juntos por el Cambio +. Un frente que incorporo muchas caras nuevas y jóvenes con ganas de poner en funcionamiento las ideas que quizás, desde hace años vienen gestando.
Parece que Martin Grande no quiere quedar fuera de juego el próximo 10 de diciembre cuando se renueven bancas en el Congreso. Pero También podríamos decir que no le da el cuero para renovar a nivel nacional su banca, por lo que está buscando acomodarse en el senado provincial. Y bue… en algún carguito hay que estar.
Revisemos un poco la labor legislativa de este diputado nacional desde el 2017 hasta ahora.
En octubre del 2018, Grande no había presentado ningún proyecto a 10 meses de haber asumido como diputado nacional.
Martín Grande integra junto con Miguel Nanni el bloque de cambiemos en la cámara baja y, según se desprende de la información de la institución, ambos reunian hasta ese momento 36 proyectos pero todos pertenecen al dirigente radical cafayateño y ninguno al periodista.
En el 2019, este diputado y aspirante al senado provincial, volvió a ser noticia ya que había faltado a 15 sesiones y solo había pronunciado 463 palabras. Superado por sus pares Andrés Zottos, Sergio Leavy , Alfredo y Miguel Nanni, que, evidentemente, trabajaron más que el ex periodista.
Ya en 2021, En los cuatro años que lleva como Diputado nacional, Grande presentó solo 21 proyectos como firmante, es decir que son de su autoría. Esto equivale a que presentó casi cinco proyectos por año.
Entre las iniciativas presentadas se encuentran “Expresar beneplácito por la realización de la jornada ‘Perspectivas históricas y actuales de la circulación de la hoja de coca y coqueo’ llevado a cabo el 21 de junio de 2019 en Salta” y “Declarar de interés de la Cámara el libro ‘Argentina Salvaje’”. Proyectos que indican claramente que no le interesa resolver el 40 % de pobreza en la provincia o incentivar la producción para generar empleo genuino.
Estos antecedentes como legislador nacional, creo que deberían marcar a los ciudadanos un alerta a la hora de votar el próximo 15 de Agosto.
Un diputado Nacional que no hizo nada por su provincia en 4 años desde el Congreso Nacional, dudo mucho que tenga interés en resolver las cuestiones de fondo de nuestra provincia en el Senado Provincial.
Yo diría que lo que más le interesa es asegurarse el carguito y poder seguir agrandando sus arcas personales.
EL TOPO
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.