
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


En respuesta a la extensión de las restricciones a la exportación de carne, la Mesa de Enlace aseguró que tomarán medidas.
Economía01 de septiembre de 2021
La prorrogación a las restricciones para la exportación de la carne no cayeron bien en la Mesa de Enlace y ya anunciaron que habrá medidas.
Este martes, el Gobierno tomó la decisión de extender la limitación a las exportaciones. La medida limita la exportación de carne vacuna en un 50% comparando a los despachos concretados en el mismo período del año anterior y fue prorrogada hasta el 31 de octubre.
Al enterarse de esto, el campo ya anunció medidas que podrían incluir el cese de la comercialización. Esto fue anunciado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, en una conferencia de prensa donde también participaron Jorge Chemes de Confederaciones Rurales (CRA), Carlos Achetoni de Federación Agraria (FAA) y Elbio Laucirica de Coninagro.
“Es una medida equivocada y que va a llevar a situaciones donde los productores no queríamos llegar. La Mesa de Enlace acá reunida tomó la decisión de diferentes acciones”, anunció Pino.
A pesar de que todavía no se confirmó ninguna medida en particular ni cuando podría implementarse, la Mesa de Enlace advirtió que piensan responder. “Lo que tenemos definido es que no vamos a mantenernos en una postura tan negociadora o tal vez tan pasiva. Pasamos a una etapa mucho más activa donde no tenemos definidas cuáles van a ser las acciones pero sí, sin ninguna duda, mostrar el malestar que existe en el campo. Seguramente, tendremos algo como un cese de comercialización, asambleas, concentraciones”, expresó Chemes, mientras que calificó como un “error garrafal” la decisión del Gobierno de extender las restricciones a la exportación de carne.
Por su parte, tanto Achetoni como Laucirica remarcaron que intentaron evitar el conflicto pero que la prorrogación de esta medida daña al sector y que se ven obligados a intervenir.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.