
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
En respuesta a la extensión de las restricciones a la exportación de carne, la Mesa de Enlace aseguró que tomarán medidas.
Economía01 de septiembre de 2021La prorrogación a las restricciones para la exportación de la carne no cayeron bien en la Mesa de Enlace y ya anunciaron que habrá medidas.
Este martes, el Gobierno tomó la decisión de extender la limitación a las exportaciones. La medida limita la exportación de carne vacuna en un 50% comparando a los despachos concretados en el mismo período del año anterior y fue prorrogada hasta el 31 de octubre.
Al enterarse de esto, el campo ya anunció medidas que podrían incluir el cese de la comercialización. Esto fue anunciado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, en una conferencia de prensa donde también participaron Jorge Chemes de Confederaciones Rurales (CRA), Carlos Achetoni de Federación Agraria (FAA) y Elbio Laucirica de Coninagro.
“Es una medida equivocada y que va a llevar a situaciones donde los productores no queríamos llegar. La Mesa de Enlace acá reunida tomó la decisión de diferentes acciones”, anunció Pino.
A pesar de que todavía no se confirmó ninguna medida en particular ni cuando podría implementarse, la Mesa de Enlace advirtió que piensan responder. “Lo que tenemos definido es que no vamos a mantenernos en una postura tan negociadora o tal vez tan pasiva. Pasamos a una etapa mucho más activa donde no tenemos definidas cuáles van a ser las acciones pero sí, sin ninguna duda, mostrar el malestar que existe en el campo. Seguramente, tendremos algo como un cese de comercialización, asambleas, concentraciones”, expresó Chemes, mientras que calificó como un “error garrafal” la decisión del Gobierno de extender las restricciones a la exportación de carne.
Por su parte, tanto Achetoni como Laucirica remarcaron que intentaron evitar el conflicto pero que la prorrogación de esta medida daña al sector y que se ven obligados a intervenir.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.