
Aceiteros lograron una de las paritarias más altas del país
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.


Con la negociación en pausa, el FMI advirtió que el Gobierno debe reducir el cepo cambiario y lograr superávit fiscal para atraer inversiones.
Economía03 de septiembre de 2021
Mientras la negociación con el Gobierno luce en pausa más allá de los rumores, el Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó una dura advertencia sobre la Argentina al pedir que reduzca los controles en el mercado cambiario, consolide su situación fiscal y avance en reformas para estabilizar la economía.
El organismo que conduce Kristalina Georgieva indicó que el Gobierno “necesita un plan macroeconómico y estructural creíble y sólido que pueda ser apoyado por la comunidad internacional”; este diagnóstico desecha las expresiones voluntaristas locales sobre la posibilidad de que haya un acuerdo “light” o una visión condescendiente respecto de los desequilibrios macroeconómicos de la Argentina.
En su flamante reporte sobre la situación global del sector externo de sus países, el FMI indicó que pese al cepo hubo una importante salida de capitales, un diagnóstico que forma parte del “diálogo” entre el staff del organismo y el Ministerio de Economía para negociar un nuevo acuerdo de refinanciación a 10 años de la deuda de USD 45.000 millones.
En el informe “Recuperación divergente y desequilibrios globales”, el staff realizó una evaluación general del país y sostuvo que “la posición externa en 2020 era más débil que el nivel implicado por los fundamentos a medio plazo y las políticas deseables”
“Los recientes y exitosos acuerdos de reestructuración de la deuda soberana en divisas con los acreedores privados han proporcionado un importante alivio del flujo de caja a corto plazo, pero se necesita un plan macroeconómico y estructural creíble y sólido que pueda ser apoyado por la comunidad internacional para mejorar la posición exterior de Argentina a medio plazo”.
Se necesita un plan macroeconómico y estructural creíble y sólido que pueda ser apoyado por la comunidad internacional para mejorar la posición exterior de Argentina a medio plazo, señaló el FMI
En este sentido, consideró que “las políticas deben equilibrar cuidadosamente la necesidad de apoyar la recuperación y fortalecer la estabilidad interna y externa”.
Además, afirmó que “la consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con políticas monetarias prudentes, es esencial para mantener un fuerte superávit comercial, reconstruir las reservas internacionales, recuperar el acceso a los mercados y garantizar la sostenibilidad de la deuda, aunque esta vía dependerá de la evolución de la pandemia mundial”.
Además, afirmó que “se requieren reformas estructurales para impulsar la capacidad exportadora de Argentina y fomentar la inversión extranjera directa”.
“A medida que se establezca la estabilidad y disminuya la pandemia, habrá que considerar la posibilidad de retirar gradualmente las medidas de control y los impuestos a la exportación”.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

De acuerdo con un informe reciente de la firma tecnológica, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo.

Desde las 10, el Presidente recibirá a los diputados y senadores vigentes y electos de LLA y PRO. Explicará las prioridades de la gestión en materia legislativa y se sacará una foto con los alfiles que lo acompañarán a partir de diciembre

El proceso se realiza en el Tribunal Oral Federal N°7. Tiene 87 imputados como CFK, Julio De Vido y varios de los principales empresarios de la Argentina, acusados de asociación ilícita y coimas. Los números y datos duros

El sábado 8 de noviembre llega una nueva edición del "Oktober Fest" a partir de las 16 horas, entrada libre y gratuita.