
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Con la negociación en pausa, el FMI advirtió que el Gobierno debe reducir el cepo cambiario y lograr superávit fiscal para atraer inversiones.
Economía03 de septiembre de 2021Mientras la negociación con el Gobierno luce en pausa más allá de los rumores, el Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó una dura advertencia sobre la Argentina al pedir que reduzca los controles en el mercado cambiario, consolide su situación fiscal y avance en reformas para estabilizar la economía.
El organismo que conduce Kristalina Georgieva indicó que el Gobierno “necesita un plan macroeconómico y estructural creíble y sólido que pueda ser apoyado por la comunidad internacional”; este diagnóstico desecha las expresiones voluntaristas locales sobre la posibilidad de que haya un acuerdo “light” o una visión condescendiente respecto de los desequilibrios macroeconómicos de la Argentina.
En su flamante reporte sobre la situación global del sector externo de sus países, el FMI indicó que pese al cepo hubo una importante salida de capitales, un diagnóstico que forma parte del “diálogo” entre el staff del organismo y el Ministerio de Economía para negociar un nuevo acuerdo de refinanciación a 10 años de la deuda de USD 45.000 millones.
En el informe “Recuperación divergente y desequilibrios globales”, el staff realizó una evaluación general del país y sostuvo que “la posición externa en 2020 era más débil que el nivel implicado por los fundamentos a medio plazo y las políticas deseables”
“Los recientes y exitosos acuerdos de reestructuración de la deuda soberana en divisas con los acreedores privados han proporcionado un importante alivio del flujo de caja a corto plazo, pero se necesita un plan macroeconómico y estructural creíble y sólido que pueda ser apoyado por la comunidad internacional para mejorar la posición exterior de Argentina a medio plazo”.
Se necesita un plan macroeconómico y estructural creíble y sólido que pueda ser apoyado por la comunidad internacional para mejorar la posición exterior de Argentina a medio plazo, señaló el FMI
En este sentido, consideró que “las políticas deben equilibrar cuidadosamente la necesidad de apoyar la recuperación y fortalecer la estabilidad interna y externa”.
Además, afirmó que “la consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con políticas monetarias prudentes, es esencial para mantener un fuerte superávit comercial, reconstruir las reservas internacionales, recuperar el acceso a los mercados y garantizar la sostenibilidad de la deuda, aunque esta vía dependerá de la evolución de la pandemia mundial”.
Además, afirmó que “se requieren reformas estructurales para impulsar la capacidad exportadora de Argentina y fomentar la inversión extranjera directa”.
“A medida que se establezca la estabilidad y disminuya la pandemia, habrá que considerar la posibilidad de retirar gradualmente las medidas de control y los impuestos a la exportación”.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.