
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
Con la negociación en pausa, el FMI advirtió que el Gobierno debe reducir el cepo cambiario y lograr superávit fiscal para atraer inversiones.
Economía03 de septiembre de 2021Mientras la negociación con el Gobierno luce en pausa más allá de los rumores, el Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó una dura advertencia sobre la Argentina al pedir que reduzca los controles en el mercado cambiario, consolide su situación fiscal y avance en reformas para estabilizar la economía.
El organismo que conduce Kristalina Georgieva indicó que el Gobierno “necesita un plan macroeconómico y estructural creíble y sólido que pueda ser apoyado por la comunidad internacional”; este diagnóstico desecha las expresiones voluntaristas locales sobre la posibilidad de que haya un acuerdo “light” o una visión condescendiente respecto de los desequilibrios macroeconómicos de la Argentina.
En su flamante reporte sobre la situación global del sector externo de sus países, el FMI indicó que pese al cepo hubo una importante salida de capitales, un diagnóstico que forma parte del “diálogo” entre el staff del organismo y el Ministerio de Economía para negociar un nuevo acuerdo de refinanciación a 10 años de la deuda de USD 45.000 millones.
En el informe “Recuperación divergente y desequilibrios globales”, el staff realizó una evaluación general del país y sostuvo que “la posición externa en 2020 era más débil que el nivel implicado por los fundamentos a medio plazo y las políticas deseables”
“Los recientes y exitosos acuerdos de reestructuración de la deuda soberana en divisas con los acreedores privados han proporcionado un importante alivio del flujo de caja a corto plazo, pero se necesita un plan macroeconómico y estructural creíble y sólido que pueda ser apoyado por la comunidad internacional para mejorar la posición exterior de Argentina a medio plazo”.
Se necesita un plan macroeconómico y estructural creíble y sólido que pueda ser apoyado por la comunidad internacional para mejorar la posición exterior de Argentina a medio plazo, señaló el FMI
En este sentido, consideró que “las políticas deben equilibrar cuidadosamente la necesidad de apoyar la recuperación y fortalecer la estabilidad interna y externa”.
Además, afirmó que “la consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con políticas monetarias prudentes, es esencial para mantener un fuerte superávit comercial, reconstruir las reservas internacionales, recuperar el acceso a los mercados y garantizar la sostenibilidad de la deuda, aunque esta vía dependerá de la evolución de la pandemia mundial”.
Además, afirmó que “se requieren reformas estructurales para impulsar la capacidad exportadora de Argentina y fomentar la inversión extranjera directa”.
“A medida que se establezca la estabilidad y disminuya la pandemia, habrá que considerar la posibilidad de retirar gradualmente las medidas de control y los impuestos a la exportación”.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.