
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Hasta el mediodía del miércoles, el dólar blue registró una suba de $3,50 en un solo día y la brecha con el oficial superó el 90%.
Economía09 de septiembre de 2021El dólar blue tocó este miércoles su precio máximo en lo que va del año, al subir $3,50. La divisa informal se compra a $182 y se vende a $187, en medio de la expectativa por los resultados del próximo domingo en las PASO.
Se trata de un nuevo aumento dentro del alza general que tuvo en las últimas semanas, luego de que a mediados de agosto el Gobierno reforzara aún más las trabas, al obligar a quienes compren dólar contado con liqui a depositar las divisas en una cuenta propia.
De esta manera la brecha oficial entre el dólar oficial mayorista, que cotiza en $98,03 y el blue sube a 90,7%. Cabe recordar que el precio máximo registrado en el mercado paralelo fue en octubre del año pasado. En aquel momento, luego del endurecimiento del cepo cambiario, se registró una fuerte alza de la divisa informal, que llegó a $195.
En épocas electorales es habitual que se den cambios en el precio del dólar debido al temor de los grandes y pequeños inversores al resultado electoral. El 12 de agosto de agosto de 2019, tras la realización de las PASO, en un solo día subió de $46,55 a $57,30.
A pesar de esto, el aumento del dólar blue enciende las alarmas en el Gobierno, no solo porque suma presión para una eventual suba en la cotización oficial sino porque una parte del incremento se podría trasladar a precios, poniendo todavía más presión a la ya alta inflación.
Asimismo, pone presión en el Banco Central, que en los últimos días tuvo que salir a vender dólares para contener la suba.
Desde el organismo informaron que en lo que va de septiembre las ventas ya superan los US$320 millones y US$670 millones en las últimas dos semanas, aunque aseguraron que no es la primera vez que ocurre este fenómeno, ya que, en los primeros cinco días hábiles de septiembre de 2020, las ventas fueron de US$500 millones.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.