
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Hasta el mediodía del miércoles, el dólar blue registró una suba de $3,50 en un solo día y la brecha con el oficial superó el 90%.
Economía09 de septiembre de 2021
El dólar blue tocó este miércoles su precio máximo en lo que va del año, al subir $3,50. La divisa informal se compra a $182 y se vende a $187, en medio de la expectativa por los resultados del próximo domingo en las PASO.
Se trata de un nuevo aumento dentro del alza general que tuvo en las últimas semanas, luego de que a mediados de agosto el Gobierno reforzara aún más las trabas, al obligar a quienes compren dólar contado con liqui a depositar las divisas en una cuenta propia.
De esta manera la brecha oficial entre el dólar oficial mayorista, que cotiza en $98,03 y el blue sube a 90,7%. Cabe recordar que el precio máximo registrado en el mercado paralelo fue en octubre del año pasado. En aquel momento, luego del endurecimiento del cepo cambiario, se registró una fuerte alza de la divisa informal, que llegó a $195.
En épocas electorales es habitual que se den cambios en el precio del dólar debido al temor de los grandes y pequeños inversores al resultado electoral. El 12 de agosto de agosto de 2019, tras la realización de las PASO, en un solo día subió de $46,55 a $57,30.
A pesar de esto, el aumento del dólar blue enciende las alarmas en el Gobierno, no solo porque suma presión para una eventual suba en la cotización oficial sino porque una parte del incremento se podría trasladar a precios, poniendo todavía más presión a la ya alta inflación.
Asimismo, pone presión en el Banco Central, que en los últimos días tuvo que salir a vender dólares para contener la suba.
Desde el organismo informaron que en lo que va de septiembre las ventas ya superan los US$320 millones y US$670 millones en las últimas dos semanas, aunque aseguraron que no es la primera vez que ocurre este fenómeno, ya que, en los primeros cinco días hábiles de septiembre de 2020, las ventas fueron de US$500 millones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.