El tiempo - Tutiempo.net



En mayo la suba de precios se mantuvo en el 1,5%, según el Indec

Desde que se inició la pandemia, la inflación solo tuvo un salto en marzo, en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a 3,3%. Desde ese momento la suba de precios fue de 1,5% mensual en los dos meses siguientes.

Economía12 de junio de 2020
inflación-precios cuidados
En mayo la suba de precios se mantuvo en el 1,5%, según el Indec

La inflación interanual -que toma en cuenta los datos de los últimos doce meses- continuó en caída por quinto mes consecutivo. Tras haber alcanzado en diciembre el 53,8%, ese indicador desaceleró hasta 43,4%.

El sector que registró aumentos más pronunciados durante mayo fue el de indumentaria y calzado, con un 7,5%. El mes pasado, por el cierre general de los comercios de este rubro, el Indec no había podido medir el avance de los precios.

 
En segundo lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%), seguido por Recreación y Cultura (2,1%), Bienes y Servicios Varios (1,9%), Salud y Transporte (ambos por 1,1%).

Alimentos y bebidas no alcohólicas, por su parte, registró un aumento muy por debajo del promedio. El IPC de este sector fue de 0,7%. Según explicó el Indec, «la baja en Carnes y derivados, Frutas, y Bebidas no alcohólicas en algunas regiones incidieron negativamente y compensaron las subas observadas en Verduras, tubérculos y legumbres, y Leche, productos lácteos y huevos», especificó el organismo.

Entre esas caídas de precios que menciona el Indec se destaca la del pollo (5,4%), salchicha (-3,1%), merluza (-3%) y queso cremoso (-1,7%). Entre las verduras, la principal baja fue del limón (-23%), lechuga (-16,9%), banana (-6,8%) y naranja (-5,7%).

Te puede interesar
nafta_21

Desde hoy la nafta es más cara

Guadalupe Montero
Economía01 de julio de 2025

La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Lo más visto