
Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.


El socialdemócrata, Olaf Scholz, ganó por escaso margen y deberá negociar para formar gobierno
Mundo27 de septiembre de 2021
El candidato socialdemócrata del SPD a la Cancillería, Olaf Scholz, obtenía anoche una mínima ventaja sobre el bloque conservador de la CDU de Armin Laschet en las elecciones generales de este domingo en Alemania, según el recuento de votos.
Aunque con un resultado muy ajustado, el actual vicecanciller logró un 26% de los votos, según las primeras proyecciones, dejando en segunda posición a los conservadores de la CDU/CSU, que redondearon una de las peores cifras (24,1%) de su historia tras la marcha de Angela Merkel.
De esta forma, Merkel deberá seguir unos meses, hasta que se forme una nueva coalición, ya que, como sucede en la mayoría de los países europeos, los alemanes no votan directamente al jefe de Gobierno sino a los parlamentarios.
El apoyo de la canciller saliente en la recta final de la campaña no puso suplir el escaso carisma de Laschet, que pretendía erigirse en su sucesor.
“Por primera vez en 16 años, Angela Merkel no se presentó a canciller. Fueron 16 años buenos para Alemania y por eso mi primer agradecimiento a la Canciller por su buen trabajo”. Con estas palabras Laschet inició su discurso ante los simpatizantes del partido en el que, aunque lamentando su derrota, abogó por formar una coalición “Jamaica”, con Verdes y Liberales, bajo su liderazgo.
En esa línea, añadió: “Lo haremos todos por formar un Gobierno liderado por la Unión. Alemania necesita una coalición de futuro que lidere nuestro país. En la protección del clima y en las finanzas tenemos la responsabilidad de hacer más por las futuras generaciones”.
La participación en los comicios fue del 76%, muy similar a la de 2017. En Alemania, el porcentaje de votantes suele rondar el 70%. Todavía no hay datos oficiales, pero las estimaciones indican que más del 40% de los votantes enviaron su voto por correo, un incremento exponencial respecto al 28% de hace cuatro años fruto de la pandemia.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.

El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así.

Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.