
Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
El socialdemócrata, Olaf Scholz, ganó por escaso margen y deberá negociar para formar gobierno
Mundo27 de septiembre de 2021El candidato socialdemócrata del SPD a la Cancillería, Olaf Scholz, obtenía anoche una mínima ventaja sobre el bloque conservador de la CDU de Armin Laschet en las elecciones generales de este domingo en Alemania, según el recuento de votos.
Aunque con un resultado muy ajustado, el actual vicecanciller logró un 26% de los votos, según las primeras proyecciones, dejando en segunda posición a los conservadores de la CDU/CSU, que redondearon una de las peores cifras (24,1%) de su historia tras la marcha de Angela Merkel.
De esta forma, Merkel deberá seguir unos meses, hasta que se forme una nueva coalición, ya que, como sucede en la mayoría de los países europeos, los alemanes no votan directamente al jefe de Gobierno sino a los parlamentarios.
El apoyo de la canciller saliente en la recta final de la campaña no puso suplir el escaso carisma de Laschet, que pretendía erigirse en su sucesor.
“Por primera vez en 16 años, Angela Merkel no se presentó a canciller. Fueron 16 años buenos para Alemania y por eso mi primer agradecimiento a la Canciller por su buen trabajo”. Con estas palabras Laschet inició su discurso ante los simpatizantes del partido en el que, aunque lamentando su derrota, abogó por formar una coalición “Jamaica”, con Verdes y Liberales, bajo su liderazgo.
En esa línea, añadió: “Lo haremos todos por formar un Gobierno liderado por la Unión. Alemania necesita una coalición de futuro que lidere nuestro país. En la protección del clima y en las finanzas tenemos la responsabilidad de hacer más por las futuras generaciones”.
La participación en los comicios fue del 76%, muy similar a la de 2017. En Alemania, el porcentaje de votantes suele rondar el 70%. Todavía no hay datos oficiales, pero las estimaciones indican que más del 40% de los votantes enviaron su voto por correo, un incremento exponencial respecto al 28% de hace cuatro años fruto de la pandemia.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Ocurrió en Utah mientras participaba de una gira organizada por Turning Point USA.
El movimiento político busca exonerar al ex presidente y a los manifestantes del 8 de enero mientras crecen las tensiones con Washington.
Había ganado el premio Mr. Olympia de España. Aún se desconocen las causas del fallecimiento.
Hamas denunció lo sucedido como una nueva “masacre”, sumada a otra registrada en la ciudad donde al menos diez civiles perdieron la vida.
El epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.