
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Habrá una suba en septiembre, otra en octubre y la última será en febrero del año que viene.
Economía28 de septiembre de 2021El Gobierno oficializó este lunes la suba del salario mínimo, vital y móvil. A través de la Resolución 11/2021 que fue publicada en las últimas horas en el Boletín Oficial, el oficialismo confirmó el incremento anunciado la semana pasada.
Se trata de un alza total del 13% que se llevará a cabo en tres tramos. El primero será en septiembre, cuando el salario mínimo subirá de los actuales $29.160 a $31.104. El segundo llegará en octubre ($32.000) y la suba se completará en febrero del año que viene, cuando llegará a $33.000.
De esta manera, el alza total a lo largo de 2021 será del 48%, en consonancia con los niveles de inflación que, de acuerdo con mediciones privadas, sería cercana a ese número. Cabe recordar que el Presupuesto preveía un alza general del 29% para todo el año.
El anuncio fue realizado la semana pasada en una conferencia de prensa llevada a cabo por el nuevo jefe de gabinete, Juan Manzur, y por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien enfatizó el acuerdo al que llegó el Consejo del Salario tras las negociaciones.
“El diálogo social es una muestra clara de democracia. Hoy hemos demostrado que, ejerciendo con responsabilidad los intereses de todos los sectores, pero velando por los intereses de la comunidad, se puede llegar a acuerdos de este tipo”, aseguró Moroni, que también destacó que “es la primera vez” que los 32 miembros del Consejo votan por unanimidad a favor.
El aumento del salario mínimo, vital y móvil es una de las medidas que impulsó el Gobierno luego de la derrota electoral en las PASO, con el objetivo de impulsar el consumo de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre. En los próximos días se podría anunciar un bono extraordinario para los jubilados y está en estudio la posibilidad del pago de una cuarta ronda del IFE.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.