
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Sumado a un aumento del plan Potenciar Trabajo.
Economía29 de septiembre de 2021Luego de la derrota del oficialismo en las elecciones primarias, el Gobierno lanzará un IFE acotado a jóvenes de entre 18 y 24 años que se encuentren desempleados y formen parte de la línea de pobreza.
El factor económico se transformó en el objetivo fundamental del Ejecutivo para tratar de achicar la brecha que Juntos por el Cambio le sacó al Frente de Todos. En ese contexto, una de las medidas que se aplicará será este bono extraordinario.
El pago será por un total de 15 mil pesos (cercano a la mitad de un salario mínimo de acuerdo a lo que publicó el gobierno en sus nuevas disposiciones sobre ese piso) y por única vez.
Además, se buscará inyectar más beneficios a empresas que contraten gente a través del programa Te Sumo y el aumento del salario mínimo en el Potenciar Trabajo.
Este IFE acotado buscará impactar directamente en esa franja de jóvenes en situación social, laboral y económica delicada, además de generar una respuesta inmediata al mensaje que dieron las urnas y que el propio presidente Alberto Fernández, aseguró entender tras los resultados de los comicios.
La implementación del IFE durante 2020 sirvió como una ayuda económica a los problemas que presentó la cuarentena por la pandemia del coronavirus y alcanzó a un total de 8,9 millones de personas que conformaban titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas y trabajadores informales.
Por su parte, el Gobierno avanza en la puesta a punto del programa de empleo joven Te Sumo, donde ya hay 60 mil argentinos y argentinas inscriptos que buscan emplearse en las más de 1.500 empresas que están articuladas al plan.
Este beneficio que otorga el Estado para las compañías es la deducción de cargas sociales y el aporte de hasta el 70% del salario. En tanto, entre los requisitos básicos para inscribirse se encontraba tener el secundario completo.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.