
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Sumado a un aumento del plan Potenciar Trabajo.
Economía29 de septiembre de 2021
Luego de la derrota del oficialismo en las elecciones primarias, el Gobierno lanzará un IFE acotado a jóvenes de entre 18 y 24 años que se encuentren desempleados y formen parte de la línea de pobreza.
El factor económico se transformó en el objetivo fundamental del Ejecutivo para tratar de achicar la brecha que Juntos por el Cambio le sacó al Frente de Todos. En ese contexto, una de las medidas que se aplicará será este bono extraordinario.
El pago será por un total de 15 mil pesos (cercano a la mitad de un salario mínimo de acuerdo a lo que publicó el gobierno en sus nuevas disposiciones sobre ese piso) y por única vez.
Además, se buscará inyectar más beneficios a empresas que contraten gente a través del programa Te Sumo y el aumento del salario mínimo en el Potenciar Trabajo.
Este IFE acotado buscará impactar directamente en esa franja de jóvenes en situación social, laboral y económica delicada, además de generar una respuesta inmediata al mensaje que dieron las urnas y que el propio presidente Alberto Fernández, aseguró entender tras los resultados de los comicios.
La implementación del IFE durante 2020 sirvió como una ayuda económica a los problemas que presentó la cuarentena por la pandemia del coronavirus y alcanzó a un total de 8,9 millones de personas que conformaban titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas y trabajadores informales.
Por su parte, el Gobierno avanza en la puesta a punto del programa de empleo joven Te Sumo, donde ya hay 60 mil argentinos y argentinas inscriptos que buscan emplearse en las más de 1.500 empresas que están articuladas al plan.
Este beneficio que otorga el Estado para las compañías es la deducción de cargas sociales y el aporte de hasta el 70% del salario. En tanto, entre los requisitos básicos para inscribirse se encontraba tener el secundario completo.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.