
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Frutas, verduras, pescado, panificados y carne impulsaron el aumento en el primer mes del año, pese a la renovación de Precios Justos.
Economía15 de febrero de 2023
La inflación no da tregua al bolsillo de los argentinos y, como anticipaban las proyecciones privadas, alcanzó el 6% en enero, con una fuerte incidencia del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que fue del 6,8%, la cifra más alta desde agosto de 2022.
Frutas, verduras, pescado, panificados y carne impulsaron la suba del primer mes del año, pese a la renovación del programa Precios Justos. Así, la inflación de alimentos profundizó la tendencia alcista que había iniciado en diciembre.
Según se desprende de los datos que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), la mayoría de los alimentos duplicaron su valor en un año, aunque hubo algunos productos que lo cuadruplicaron, como la papa y la cebolla, y otros que lo triplicaron, como la manzana, la batata, el zapallo anco y el azúcar.
Los precios de los alimentos, sin freno
De acuerdo con los datos del Indec, la inflación de alimentos en enero alcanzó el 6,8%, lo que implicó una suba de 2,1 puntos porcentuales respecto del 4,7% de diciembre y un aumento de casi el doble si se lo compara con noviembre.
Top 10 de alimentos que más subieron de precio
En la comparación mensual, tomate redondo (64,8%); naranja (48,9); manzana deliciosa (31%); papa (24,7%); fiilet de merluza fresco (14,2%); limón (13,2%); harina de trigo común 000 (9%); cebolla (8,9%), galletitas dulces envasadas sin relleno (8,7%), y polvo para flan (8,6%) encabezaron la suba de alimentos respecto de diciembre.
Le siguieron fideos secos tipo guisero (8,4%); arroz blanco simple (7,9%); arvejas secas remojadas (7,7%); salame y leche en polvo entera (7,5%); carne picada común (7,4%) y dulce de leche (6,3%), todos por encima del 6% del nivel general de inflación.
Si se toma la suba interanual, el mayor aumento se registró en la papa (328,9%); cebolla (327,4%); batata (242,6%); manzana deliciosa (210,4%); azúcar (204,3%); zapallo anco (198,8%); limón (180,3%); naranja (174,2%); aceite de girasol (166,5%) y huevos de gallina (164,6%).

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.