
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Frutas, verduras, pescado, panificados y carne impulsaron el aumento en el primer mes del año, pese a la renovación de Precios Justos.
Economía15 de febrero de 2023La inflación no da tregua al bolsillo de los argentinos y, como anticipaban las proyecciones privadas, alcanzó el 6% en enero, con una fuerte incidencia del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que fue del 6,8%, la cifra más alta desde agosto de 2022.
Frutas, verduras, pescado, panificados y carne impulsaron la suba del primer mes del año, pese a la renovación del programa Precios Justos. Así, la inflación de alimentos profundizó la tendencia alcista que había iniciado en diciembre.
Según se desprende de los datos que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), la mayoría de los alimentos duplicaron su valor en un año, aunque hubo algunos productos que lo cuadruplicaron, como la papa y la cebolla, y otros que lo triplicaron, como la manzana, la batata, el zapallo anco y el azúcar.
Los precios de los alimentos, sin freno
De acuerdo con los datos del Indec, la inflación de alimentos en enero alcanzó el 6,8%, lo que implicó una suba de 2,1 puntos porcentuales respecto del 4,7% de diciembre y un aumento de casi el doble si se lo compara con noviembre.
Top 10 de alimentos que más subieron de precio
En la comparación mensual, tomate redondo (64,8%); naranja (48,9); manzana deliciosa (31%); papa (24,7%); fiilet de merluza fresco (14,2%); limón (13,2%); harina de trigo común 000 (9%); cebolla (8,9%), galletitas dulces envasadas sin relleno (8,7%), y polvo para flan (8,6%) encabezaron la suba de alimentos respecto de diciembre.
Le siguieron fideos secos tipo guisero (8,4%); arroz blanco simple (7,9%); arvejas secas remojadas (7,7%); salame y leche en polvo entera (7,5%); carne picada común (7,4%) y dulce de leche (6,3%), todos por encima del 6% del nivel general de inflación.
Si se toma la suba interanual, el mayor aumento se registró en la papa (328,9%); cebolla (327,4%); batata (242,6%); manzana deliciosa (210,4%); azúcar (204,3%); zapallo anco (198,8%); limón (180,3%); naranja (174,2%); aceite de girasol (166,5%) y huevos de gallina (164,6%).
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Los alumnos inscriptos tomarán sus clases en la casa de altos estudios de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hasta fin de año.