
¡Atención monotributistas! Bancos ofrecen préstamos de $50.000.000
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Frutas, verduras, pescado, panificados y carne impulsaron el aumento en el primer mes del año, pese a la renovación de Precios Justos.
Economía15 de febrero de 2023La inflación no da tregua al bolsillo de los argentinos y, como anticipaban las proyecciones privadas, alcanzó el 6% en enero, con una fuerte incidencia del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que fue del 6,8%, la cifra más alta desde agosto de 2022.
Frutas, verduras, pescado, panificados y carne impulsaron la suba del primer mes del año, pese a la renovación del programa Precios Justos. Así, la inflación de alimentos profundizó la tendencia alcista que había iniciado en diciembre.
Según se desprende de los datos que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), la mayoría de los alimentos duplicaron su valor en un año, aunque hubo algunos productos que lo cuadruplicaron, como la papa y la cebolla, y otros que lo triplicaron, como la manzana, la batata, el zapallo anco y el azúcar.
Los precios de los alimentos, sin freno
De acuerdo con los datos del Indec, la inflación de alimentos en enero alcanzó el 6,8%, lo que implicó una suba de 2,1 puntos porcentuales respecto del 4,7% de diciembre y un aumento de casi el doble si se lo compara con noviembre.
Top 10 de alimentos que más subieron de precio
En la comparación mensual, tomate redondo (64,8%); naranja (48,9); manzana deliciosa (31%); papa (24,7%); fiilet de merluza fresco (14,2%); limón (13,2%); harina de trigo común 000 (9%); cebolla (8,9%), galletitas dulces envasadas sin relleno (8,7%), y polvo para flan (8,6%) encabezaron la suba de alimentos respecto de diciembre.
Le siguieron fideos secos tipo guisero (8,4%); arroz blanco simple (7,9%); arvejas secas remojadas (7,7%); salame y leche en polvo entera (7,5%); carne picada común (7,4%) y dulce de leche (6,3%), todos por encima del 6% del nivel general de inflación.
Si se toma la suba interanual, el mayor aumento se registró en la papa (328,9%); cebolla (327,4%); batata (242,6%); manzana deliciosa (210,4%); azúcar (204,3%); zapallo anco (198,8%); limón (180,3%); naranja (174,2%); aceite de girasol (166,5%) y huevos de gallina (164,6%).
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.