
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Frutas, verduras, pescado, panificados y carne impulsaron el aumento en el primer mes del año, pese a la renovación de Precios Justos.
Economía15 de febrero de 2023La inflación no da tregua al bolsillo de los argentinos y, como anticipaban las proyecciones privadas, alcanzó el 6% en enero, con una fuerte incidencia del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que fue del 6,8%, la cifra más alta desde agosto de 2022.
Frutas, verduras, pescado, panificados y carne impulsaron la suba del primer mes del año, pese a la renovación del programa Precios Justos. Así, la inflación de alimentos profundizó la tendencia alcista que había iniciado en diciembre.
Según se desprende de los datos que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), la mayoría de los alimentos duplicaron su valor en un año, aunque hubo algunos productos que lo cuadruplicaron, como la papa y la cebolla, y otros que lo triplicaron, como la manzana, la batata, el zapallo anco y el azúcar.
Los precios de los alimentos, sin freno
De acuerdo con los datos del Indec, la inflación de alimentos en enero alcanzó el 6,8%, lo que implicó una suba de 2,1 puntos porcentuales respecto del 4,7% de diciembre y un aumento de casi el doble si se lo compara con noviembre.
Top 10 de alimentos que más subieron de precio
En la comparación mensual, tomate redondo (64,8%); naranja (48,9); manzana deliciosa (31%); papa (24,7%); fiilet de merluza fresco (14,2%); limón (13,2%); harina de trigo común 000 (9%); cebolla (8,9%), galletitas dulces envasadas sin relleno (8,7%), y polvo para flan (8,6%) encabezaron la suba de alimentos respecto de diciembre.
Le siguieron fideos secos tipo guisero (8,4%); arroz blanco simple (7,9%); arvejas secas remojadas (7,7%); salame y leche en polvo entera (7,5%); carne picada común (7,4%) y dulce de leche (6,3%), todos por encima del 6% del nivel general de inflación.
Si se toma la suba interanual, el mayor aumento se registró en la papa (328,9%); cebolla (327,4%); batata (242,6%); manzana deliciosa (210,4%); azúcar (204,3%); zapallo anco (198,8%); limón (180,3%); naranja (174,2%); aceite de girasol (166,5%) y huevos de gallina (164,6%).
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.