
173 escuelas de zonas rurales se sumaran a las unidades educativas primarias estatales que ya cuentan con jornada ampliada, a través de distintas variantes de jornada extendida y jornada completa.
173 escuelas de zonas rurales se sumaran a las unidades educativas primarias estatales que ya cuentan con jornada ampliada, a través de distintas variantes de jornada extendida y jornada completa.
Para mejorar la calidad educativa de miles de niños de las regiones salteñas del centro, puna y prepuna, los valles y del chaco, el gobernador Sáenz y el Secretario de Energía de la Nación firmaron un convenio de colaboración por el que se proveerá de paneles fotovoltaicos y equipamiento de energía solar a escuelas rurales.
Se trata de un proyecto impulsado por el Gobierno nacional y financiado por el Banco Mundial.
La primera dama provincial, titular de Gestiones en Red de Gobierno, visitó escuelas de la zona para hacer entrega de computadoras, juguetes y calzado.
La iniciativa se concretó a través de la fundación Esmeralda, Pequeños Héroes y Salta + Iva.
Se beneficiaron más de 70 niños.
Escuelas de San Antonio de los Cobres, bajo el régimen de verano, comenzaron las clases presenciales el pasado 25 de enero, siguiendo los protocolos de bioseguridad.
En la Argentina funcionan 13.500 escuelas rurales que, ante la pandemia de coronavirus, se presentan en una situación privilegiada ya que serán las primeras en recuperar las clases presenciales en todo el país.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.