
¡Atención monotributistas! Bancos ofrecen préstamos de $50.000.000
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Según un informe privado, la actividad comercial creció en relación con el año pasado, en que aún permanecían restricciones por el Covid. La facturación sigue 10% por debajo de 2019.
Economía04 de octubre de 2021El consumo mostró un estancamiento en septiembre en relación a octubre y algunos rubros del comercio minorista llegaron a tener incluso caídas pronunciadas de hasta casi 8 por ciento. Así lo reflejó un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según el relevamiento mensual que hace esa entidad que nuclea a pequeñas y medianas empresas, las ventas de comercios de ese segmento registraron un crecimiento del 15,7% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, pero en relación a agosto cayeron 0,5%, lo que explicita cierto freno a la tendencia creciente de la actividad en medio de la flexibilización de medidas de aislamiento social y restricciones al comercio.
De acuerdo a la encuesta realizada por CAME, la variación mensual negativa con respecto al mes pasado tuvo sus mayores bajas en rubros como Electrodomésticos, electrónicos, computación, celulares y accesorios (-7,9%) y Jugueterías y librerías (-6,8%), mientras que los mayores aumentos se dieron en el rubro de Indumentaria, lencería y accesorios (+3,9%) y Alimentos y bebidas (+3,3 por ciento).
Según el relevamiento mensual que hace esa entidad que nuclea a pequeñas y medianas empresas, las ventas de comercios de ese segmento registraron un crecimiento del 15,7% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, pero en relación a agosto cayeron 0,5 por ciento
Respecto a la baja del rubro electrónico, CAME identificó que “lo que se vendió fue mayormente en cuotas, usando los Ahora 12 sobre todo. Pero las trabas de los bancos en el financiamiento con tarjetas (algunos bancos lo cortan cuando hay pocos días de atraso, otros cortaron los descubiertos automáticos), fueron un obstáculo”.
El informe de la organización pyme sostiene que “fue un mes atípico” debido a que las demandas “estacionales habituales de cada sector quedaron mezcladas por la normalización del ciclo escolar en casi todo el país, por la reapertura de clubes, gimnasios, la habilitación de eventos, el levantamiento de las restricciones para circular, y por la concreción de compras que venían frenadas”.
El rubro electrónico registró la caída de ventas más pronunciada en septiembre en comparación con el mes anterior ROBERTO ALMEIDA AVELEDO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHO
Además, asegura que “los comercios se movieron con altibajos, con momentos de alto flujo de gente y otros, donde los compradores desaparecían del mercado”. En ese sentido, puntualiza que “sobre fin de septiembre se sintió la falta de efectivo, pero el balance general mostró una economía que va encontrando su recuperación”.
Otra medida de la magnitud de la recupación del consumo se puede ver en la relación con 2019, ya que las estadísticas de 2020 están muy influenciadas por el desplome de los primeros meses de cuarentena, lo que dejó la vara de comparación muy baja.
La variación mensual negativa con respecto al mes pasado tuvo sus mayores bajas en rubros como Electrodomésticos, electrónicos, computación, celulares y accesorios (-7,9%) y Jugueterías y librerías (-6,8 por ciento)
Bajo ese criterio, en el acumulado enero-septiembre que relevó CAME, las ventas de las pymes comerciales aún están un 10,3% por detrás de 2019. Por encima de ese promedio están Perfumería y cosmética (-25,7%), Neumáticos, repuestos de autos y motos (-22,7%), Calzados y marroquinería (-22,2%), Indumentaria, lencería y accesorios (-15,4 por ciento).
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.