
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a asegurar que apoyará a la Argentina para que no caiga en default (otra vez).
Economía16 de junio de 2020
En medio del proceso de renegociación de la deuda con los acreedores de bonos emitidos bajo ley extranjera, la titular del FMI , Kristalina Georgieva, volvió a asegurar que apoyará a la Argentina para que no caiga en default (otra vez) y anticipó que, si el Gobierno acude a pedir un programa de ayuda, trabajará en apoyo a las políticas que terminen con “el ciclo de boom y caída” de las últimas décadas.
“La de Argentina es una historia compleja. Un país que ha pasado por ciclos de boom y caída durante décadas, que ha suspendido pagos ocho veces y ahora se encuentra en el noveno impago técnico, esperemos que no se convierta en real. Y ha tenido relaciones turbulentas con el FMI durante tiempo”, señaló Georgieva en una entrevista con el diario El País de España, donde le consultaron sobre su respaldo a la Argentina.
“Vemos una oportunidad para que el país rompa con este ciclo y esa oportunidad debe anclarse en algo, que es devolver la deuda a un nivel sostenible. En otras palabras, lograr un resultado positivo en las negociaciones con los acreedores con el fin de abrir un espacio. Me parece reseñable cómo la sociedad argentina se ha unido en las negociaciones. Por supuesto, como en todos los países, hay diferencias, pero es un país con gran potencial económico”, agregó la directora del Fondo.
Las palabras de Georgieva llegan en momentos en que el Gobierno está renegociando con los acreedores privados, con parámetros que el organismo ha fijado para la sustentabilidad de la deuda. El Fondo ha apoyado la oferta oficial pero también ha dejado cierto margen para que se pueda negociar.
La funcionaria búlgara llega con estas palabras a respaldar nuevamente al Gobierno en la renegociación con los acreedores privados, después de que ya ha apoyado la oferta argentina, aunque también habló de un cierto margen de ampliación. En la entrevista también apoyó a Alberto Fernández: dijo que han estado interactuando por asuntos económicos y añadió: "Le diré que (Alberto) quiere hacer lo correcto para el pueblo argentino y también para el papel que puede jugar el país en la región y en el mundo. Así que les deseo toda la suerte y, si vienen al Fondo a pedir un programa de ayuda, trabajaremos duro en apoyar las políticas que rompan ese ciclo de boom y caída”.
Una vez que termine el canje con los bonistas, la Argentina tendrá que renegociar un préstamo del FMI de US$57.000 millones, de los cuales recibió US$44.000 millones, ya que fue suspendido después de las PASO del año pasado. Esta deuda, sin embargo, no tiene vencimientos fuertes en 2020 y Georgieva se mostró abierta a un diálogo.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.