
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a asegurar que apoyará a la Argentina para que no caiga en default (otra vez).
Economía16 de junio de 2020En medio del proceso de renegociación de la deuda con los acreedores de bonos emitidos bajo ley extranjera, la titular del FMI , Kristalina Georgieva, volvió a asegurar que apoyará a la Argentina para que no caiga en default (otra vez) y anticipó que, si el Gobierno acude a pedir un programa de ayuda, trabajará en apoyo a las políticas que terminen con “el ciclo de boom y caída” de las últimas décadas.
“La de Argentina es una historia compleja. Un país que ha pasado por ciclos de boom y caída durante décadas, que ha suspendido pagos ocho veces y ahora se encuentra en el noveno impago técnico, esperemos que no se convierta en real. Y ha tenido relaciones turbulentas con el FMI durante tiempo”, señaló Georgieva en una entrevista con el diario El País de España, donde le consultaron sobre su respaldo a la Argentina.
“Vemos una oportunidad para que el país rompa con este ciclo y esa oportunidad debe anclarse en algo, que es devolver la deuda a un nivel sostenible. En otras palabras, lograr un resultado positivo en las negociaciones con los acreedores con el fin de abrir un espacio. Me parece reseñable cómo la sociedad argentina se ha unido en las negociaciones. Por supuesto, como en todos los países, hay diferencias, pero es un país con gran potencial económico”, agregó la directora del Fondo.
Las palabras de Georgieva llegan en momentos en que el Gobierno está renegociando con los acreedores privados, con parámetros que el organismo ha fijado para la sustentabilidad de la deuda. El Fondo ha apoyado la oferta oficial pero también ha dejado cierto margen para que se pueda negociar.
La funcionaria búlgara llega con estas palabras a respaldar nuevamente al Gobierno en la renegociación con los acreedores privados, después de que ya ha apoyado la oferta argentina, aunque también habló de un cierto margen de ampliación. En la entrevista también apoyó a Alberto Fernández: dijo que han estado interactuando por asuntos económicos y añadió: "Le diré que (Alberto) quiere hacer lo correcto para el pueblo argentino y también para el papel que puede jugar el país en la región y en el mundo. Así que les deseo toda la suerte y, si vienen al Fondo a pedir un programa de ayuda, trabajaremos duro en apoyar las políticas que rompan ese ciclo de boom y caída”.
Una vez que termine el canje con los bonistas, la Argentina tendrá que renegociar un préstamo del FMI de US$57.000 millones, de los cuales recibió US$44.000 millones, ya que fue suspendido después de las PASO del año pasado. Esta deuda, sin embargo, no tiene vencimientos fuertes en 2020 y Georgieva se mostró abierta a un diálogo.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.