
Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La investigación comparó datos de los individuos que recibieron la vacuna Johnson y Johnson junto con información de la población antes de la pandemia.
Mundo02 de noviembre de 2021Un equipo de investigadores en Estados Unidos comprobó a través de un estudio que la vacuna de Johnson y Johnson que se aplica en aquel país aumentaría los riesgos de que se desarrollen coágulos de sangre en el cerebro. Aunque destacaron la relevancia de la vacuna en el contexto de prevención del coronavirus.
En este sentido, se había pedido detener la aplicación de la vacuna Jonhson y Johnson en Estados Unidos durante el mes de abril del corriente año a raíz de una serie de casos donde se registraron dichos coágulos sanguíneos. Incluso, la vacuna de AstraZeneca también producía los mismos efectos adversos y se inició en aquel momento una investigación al respecto para modificar la fórmula.
Pero en esta oportunidad, los investigadores que publicaron el artículo en la destacada revista científica JAMA Internal Medicine resaltaron que “La mayor tasa de este raro efecto adverso debe considerarse en el contexto de la eficacia de la vacuna para prevenir COVID-19″. Es entonces que los especialistas de la Clínica Mayo de Minnesota puntualizaron en la importancia de la vacunación contra el coronavirus sobre los resultados de su estudio.
Asimismo, en su análisis hicieron una comparación entre la información recopilada sobre las personas antes de la pandemia y todos los datos de los efectos adversos que presentaron los individuos luego de vacunarse en Estados Unidos con dicha vacuna. De esta forma demostraron que aquellos que recibieron la vacuna Johnson y Johnson tenían 3,5 más probabilidades de desarrollar coágulos de sangre en el cerebro que cualquier otro ciudadano regular antes de la pandemia.
Además, los resultados indicaron que hubo 38 casos en total de personas que presentaron coágulos de sangre luego de vacunarse con Johson y Johnson entre febrero y mayo del 2021. Del total, más del 70% eran mujeres y, sobre este género afectaba más a aquellas que tenían entre 30 y 64 años.
Por otro lado, se habían detectado otros efectos secundarios sobre la vacuna de Johnson y Johnson, como el riesgo de padecer el síndrome de Guillain-Barré. Pero en cada caso se remarcó la eficacia de la vacuna contra el coronavirus y su importancia para la prevención de la enfermedad.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.