
Israel y Siria avanzan en conversaciones para cerrar un acuerdo de seguridad
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
La investigación comparó datos de los individuos que recibieron la vacuna Johnson y Johnson junto con información de la población antes de la pandemia.
Mundo02 de noviembre de 2021Un equipo de investigadores en Estados Unidos comprobó a través de un estudio que la vacuna de Johnson y Johnson que se aplica en aquel país aumentaría los riesgos de que se desarrollen coágulos de sangre en el cerebro. Aunque destacaron la relevancia de la vacuna en el contexto de prevención del coronavirus.
En este sentido, se había pedido detener la aplicación de la vacuna Jonhson y Johnson en Estados Unidos durante el mes de abril del corriente año a raíz de una serie de casos donde se registraron dichos coágulos sanguíneos. Incluso, la vacuna de AstraZeneca también producía los mismos efectos adversos y se inició en aquel momento una investigación al respecto para modificar la fórmula.
Pero en esta oportunidad, los investigadores que publicaron el artículo en la destacada revista científica JAMA Internal Medicine resaltaron que “La mayor tasa de este raro efecto adverso debe considerarse en el contexto de la eficacia de la vacuna para prevenir COVID-19″. Es entonces que los especialistas de la Clínica Mayo de Minnesota puntualizaron en la importancia de la vacunación contra el coronavirus sobre los resultados de su estudio.
Asimismo, en su análisis hicieron una comparación entre la información recopilada sobre las personas antes de la pandemia y todos los datos de los efectos adversos que presentaron los individuos luego de vacunarse en Estados Unidos con dicha vacuna. De esta forma demostraron que aquellos que recibieron la vacuna Johnson y Johnson tenían 3,5 más probabilidades de desarrollar coágulos de sangre en el cerebro que cualquier otro ciudadano regular antes de la pandemia.
Además, los resultados indicaron que hubo 38 casos en total de personas que presentaron coágulos de sangre luego de vacunarse con Johson y Johnson entre febrero y mayo del 2021. Del total, más del 70% eran mujeres y, sobre este género afectaba más a aquellas que tenían entre 30 y 64 años.
Por otro lado, se habían detectado otros efectos secundarios sobre la vacuna de Johnson y Johnson, como el riesgo de padecer el síndrome de Guillain-Barré. Pero en cada caso se remarcó la eficacia de la vacuna contra el coronavirus y su importancia para la prevención de la enfermedad.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Hay zonas militarizadas y operativos para evitar derrumbes.
El cese el fuego trajo alivio a Medio Oriente, pero dejó una enorme incógnita sobre el daño real producido al programa nuclear iraní.
Irán amenaza con cerrar ese paso marítimo por donde pasa casi un tercio del tráfico mundial de crudo.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.