
Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
La investigación comparó datos de los individuos que recibieron la vacuna Johnson y Johnson junto con información de la población antes de la pandemia.
Mundo02 de noviembre de 2021Un equipo de investigadores en Estados Unidos comprobó a través de un estudio que la vacuna de Johnson y Johnson que se aplica en aquel país aumentaría los riesgos de que se desarrollen coágulos de sangre en el cerebro. Aunque destacaron la relevancia de la vacuna en el contexto de prevención del coronavirus.
En este sentido, se había pedido detener la aplicación de la vacuna Jonhson y Johnson en Estados Unidos durante el mes de abril del corriente año a raíz de una serie de casos donde se registraron dichos coágulos sanguíneos. Incluso, la vacuna de AstraZeneca también producía los mismos efectos adversos y se inició en aquel momento una investigación al respecto para modificar la fórmula.
Pero en esta oportunidad, los investigadores que publicaron el artículo en la destacada revista científica JAMA Internal Medicine resaltaron que “La mayor tasa de este raro efecto adverso debe considerarse en el contexto de la eficacia de la vacuna para prevenir COVID-19″. Es entonces que los especialistas de la Clínica Mayo de Minnesota puntualizaron en la importancia de la vacunación contra el coronavirus sobre los resultados de su estudio.
Asimismo, en su análisis hicieron una comparación entre la información recopilada sobre las personas antes de la pandemia y todos los datos de los efectos adversos que presentaron los individuos luego de vacunarse en Estados Unidos con dicha vacuna. De esta forma demostraron que aquellos que recibieron la vacuna Johnson y Johnson tenían 3,5 más probabilidades de desarrollar coágulos de sangre en el cerebro que cualquier otro ciudadano regular antes de la pandemia.
Además, los resultados indicaron que hubo 38 casos en total de personas que presentaron coágulos de sangre luego de vacunarse con Johson y Johnson entre febrero y mayo del 2021. Del total, más del 70% eran mujeres y, sobre este género afectaba más a aquellas que tenían entre 30 y 64 años.
Por otro lado, se habían detectado otros efectos secundarios sobre la vacuna de Johnson y Johnson, como el riesgo de padecer el síndrome de Guillain-Barré. Pero en cada caso se remarcó la eficacia de la vacuna contra el coronavirus y su importancia para la prevención de la enfermedad.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Ocurrió en Utah mientras participaba de una gira organizada por Turning Point USA.
El movimiento político busca exonerar al ex presidente y a los manifestantes del 8 de enero mientras crecen las tensiones con Washington.
Había ganado el premio Mr. Olympia de España. Aún se desconocen las causas del fallecimiento.
Hamas denunció lo sucedido como una nueva “masacre”, sumada a otra registrada en la ciudad donde al menos diez civiles perdieron la vida.
El epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy).
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.