
LLA se entusiasma con llegar a un tercio en Diputados
El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.


Junto con el congelamiento, el Gobierno le garantizó a las distribuidoras eléctricas un precio de referencia hasta el fin de verano.
Nacionales04 de noviembre de 2021
A través de una resolución la Secretaría de Energía encabezada por Darío Martínez, el Gobierno extendió el congelamiento de las tarifas de electricidad hasta el 30 de abril de 2022.
Además de este freno a los aumentos, desde el Estado le garantizaron a las distribuidoras eléctricas un precio de referencia hasta el fin de verano. De esta forma evitan argumentos a favor de trasladar un aumento de costos a las boletas de los usuarios.
En la resolución se recuerda que las tarifas se encuentran “subsidiadas por el Estado Nacional de acuerdo a cada segmento de demanda, en mayor medida en el sector Residencial” y remarcó que “con el objetivo de transparentar la aplicación de fondos públicos al costo de la energía, es necesario informar a los usuarios en su factura, el monto correspondiente al subsidio del Estado, visualizando de esta forma el importe que debería abonar el usuario, de no existir el subsidio”.
Las empresas distribuidoras de energía solo tienen permitido trasladarse a los clientes un determinado porcentaje del costo de la generación de electricidad, mientras que el resto del costo lo debe cubrir el Estado a través de subsidios.
En este 2021, los usuarios han pagado menos del 30% del costo real de la electricidad gracias al aporte estatal de $900 mil millones en subsidios.
En la Ley de Presupuesto para 2022, desde el Gobierno señalaron que se buscarán que la “cobertura” sobre los costos llegue al 43%, lo que implicará un aumento para las tarifas actuales después de abril del año próximo.
La Ley N°27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva declaró en diciembre de 2019 la emergencia pública en distintas materias, entre ellas la tarifaria, “para reglar la reestructuración tarifaria del sistema energético con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva y reordenar el funcionamiento de los entes reguladores del sistema para asegurar una gestión eficiente”.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.

El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".

El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.

Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".

El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así.

El episodio ocurrió cuando se retiraba de un local bailable.

Iniciaron las obras de adoquinado en calle Miguel Cané de la Villa Veraniega.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo