
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Los alimentos aumentaron el 3,4% en octubre, apenas por debajo de la inflación mensual, que según el Índice de Precios al Consumidor del Indec fue del 3,5%. Los incrementos impactaron principalmente en el rubro verduras y frutas.
Economía12 de noviembre de 2021
El alimento que más subió en el Gran Buenos Aires fue el zapallo anco, que tuvo un incremento del 34,2% en un mes y se disparó de $74,08 a $99,38 el kilo.
También hubo una fuerte suba en el precio del tomate redondo: el 21,7%. En septiembre costaba $172,20 y en octubre pasó a valer $209,56 el kilo.
La banana registró un aumento del 16,8%: el kilo promedió los $174,87 en octubre, cuando un mes antes valía $149,76. Y la lechuga subió el 14,7%: se elevó de $138,34 en septiembre a $158,74 en octubre.
La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en todas las regiones, y la que más impacta en los sectores de menores recursos.
Al interior de la división, además de las verduras y frutas, lo que más incidió en gran parte de las regiones fue el aumento en tubérculos y legumbres; pan y cereales; carnes y derivados. También se destacó la suba en café, té, yerba y cacao; y azúcar, dulces, chocolate, golosinas.
En el desglose, el yogur firme (7,3%), el café molido (7,2%) y el aceite de girasol (6,1%) también se vieron afectados por fuertes subas.
En cuanto a las categorías, Estacionales (8,1%) fue la de mayor incremento en el mes, impulsada en parte por el alza en prendas de vestir; verduras, tubérculos y legumbres; y frutas.
Sobre fin de octubre, el Gobierno puso en marcha el congelamiento del precio de 1432 productos de primera necesidad. Si bien el secretario de Comercio Roberto Feletti afirmó que ya en los últimos días del mes los precios se recortaron, el funcionario espera que el impacto más fuerte del acuerdo de precios se vea en el dato de noviembre.
Inflación de octubre: los alimentos que más subieron de precio
Zapallo anco: 34,2%
Tomate redondo: 21,7%
Banana: 16,8%
Lechuga: 14,7%

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.