
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Los alimentos aumentaron el 3,4% en octubre, apenas por debajo de la inflación mensual, que según el Índice de Precios al Consumidor del Indec fue del 3,5%. Los incrementos impactaron principalmente en el rubro verduras y frutas.
Economía12 de noviembre de 2021El alimento que más subió en el Gran Buenos Aires fue el zapallo anco, que tuvo un incremento del 34,2% en un mes y se disparó de $74,08 a $99,38 el kilo.
También hubo una fuerte suba en el precio del tomate redondo: el 21,7%. En septiembre costaba $172,20 y en octubre pasó a valer $209,56 el kilo.
La banana registró un aumento del 16,8%: el kilo promedió los $174,87 en octubre, cuando un mes antes valía $149,76. Y la lechuga subió el 14,7%: se elevó de $138,34 en septiembre a $158,74 en octubre.
La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en todas las regiones, y la que más impacta en los sectores de menores recursos.
Al interior de la división, además de las verduras y frutas, lo que más incidió en gran parte de las regiones fue el aumento en tubérculos y legumbres; pan y cereales; carnes y derivados. También se destacó la suba en café, té, yerba y cacao; y azúcar, dulces, chocolate, golosinas.
En el desglose, el yogur firme (7,3%), el café molido (7,2%) y el aceite de girasol (6,1%) también se vieron afectados por fuertes subas.
En cuanto a las categorías, Estacionales (8,1%) fue la de mayor incremento en el mes, impulsada en parte por el alza en prendas de vestir; verduras, tubérculos y legumbres; y frutas.
Sobre fin de octubre, el Gobierno puso en marcha el congelamiento del precio de 1432 productos de primera necesidad. Si bien el secretario de Comercio Roberto Feletti afirmó que ya en los últimos días del mes los precios se recortaron, el funcionario espera que el impacto más fuerte del acuerdo de precios se vea en el dato de noviembre.
Inflación de octubre: los alimentos que más subieron de precio
Zapallo anco: 34,2%
Tomate redondo: 21,7%
Banana: 16,8%
Lechuga: 14,7%
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Hay preocupación por la situación de un argentino que ingresó con pasaporte italiano y fue arrestado por el régimen de Maduro acusado de conspiración. Se suma al caso del gendarme Nahuel Gallo, que está de rehén de la dictadura caribeña
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.