
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Se presentó en sociedad “Soberanxs”, un espacio que busca garantizar las potenciales divergencias kirchneristas.
Nacionales23 de noviembre de 2021A solo seis días de una derrota electoral que fue considerada por el PJ oficialista como un triunfo, las fuerzas vivas del peronismo ya han conformado un nuevo espacio de renovación dentro de la coalición de gobierno. La derrota que fue triunfo no inmovilizó a un grupo de militantes a anunciar la nueva esperanza para renacer de un lugar de derrota que es a la vez una victoria. La reserva partidaria se conformó como una línea interna dentro del cada más amplio y debatido Frente de Todos.
El nombre de alianza demuestra así que no es una cáscara vacía: todos es todos. Ayer, desde el Centro Cultural Mugica, ubicado en el neurálgico barrio histórico de San Telmo, cuna de la Patria. Se lanzó de modo oficial “Soberanxs”, el flamante espacio bautizado así para garantizar las potenciales divergencias internas: el uso del lenguaje inclusivo en la propia palabra que le da origen a esta nueva dicha en movimiento es prueba de la ilimitada amplitud de sus integrantes.
Los “Soberanxs”, en cuyo acto iniciático parece haber prevalecido el cuidado a la pandemia, lo que evitó que se arremolinen muchedumbres entusiasmadas con la propuesta, se presentaron ante la opinión pública los fundadores de una renovación que, dieron a entender en sentidos discursos, es vital siempre que sean ellos mismos quienes la impulsen. Los referentes de “Soberanxs” son tres más segundas líneas integradas al menos por una legisladora nacional, Fernanda Vallejos.
El líder, hasta ahora, es el exvicepresidente Amado Boudou, quien cumple en libertad condicional el último tramo de sus dos condenas de delitos de corrupción que lo llevaron a la cárcel, sentencia confirmada hasta en la última instancia judicial de la Nación.
El segundo referente, no en importancia, o tal vez sí en “volumen político”, es el ex vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, despedido por los Kirchner cuando desde el ex Comfer intentó liderar la primera avanzada de la fallida implementación de la errática Ley de Medios Audiovisuales. La segunda avanzada, igualmente fallida, fue encabezada por el actual Acumar, Martín Sabbatella.
La tercera en la línea de sucesión de “Sobernxs” es Alicia Castro, la exsindicalista de Aeronavegantes, la también exembajadora ante la Venezuela que presidía Hugo Chávez, de quién es enfática defensora. A su curriculum le suma otros puestos, entre ellos, la de haber sido también embajadora nacional en la sede diplomática en Londres, Reino Unido.
Chávez ganó su corazón y su militancia hasta el presente. Es un gusto que no logró obtener el primer ministro inglés durante la gestión de Castro en el Reino Unido, David Cameron. No pudo, quizás no quiso, persuadirla para sumarla a la ideología del Partido Conservador. El chavismo sí: mérito de la Patria Grande.
La segunda línea de “Sobernxs” está conformada por la aun diputada nacional Fernanda Vallejos, quien ha demostrado que no se quedará quieta en los últimos días que le restan de mandato como legisladora nacional.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
El jefe de Gabinete aseguró que no están esperando el respaldo prometido por Donald Trump porque Argentina tiene “fondos suficientes para hacer frente a la demanda de dólares.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.