
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Canceló la cumbre de presidentes del Mercosur en Brasilia.
Mundo09 de diciembre de 2021La Cumbre del Mercosur, que estaba prevista para la semana que viene de manera presencial en Brasil, se realizará finalmente de modo virtual. Así lo anunció gobierno que conduce el presidente de ese país, Jair Bolsonaro, que aludió a motivos sanitarios para el cambio tras la llegada de la cepa Ómicron al continente.
La modificación en el formato del encuentro, que sigue programado para el 16 y el 17 de septiembre, pero se celebrará por videoconferencia, despertó suspicacias en el ámbito diplomático. Las fronteras de Brasil se encuentran abiertas y los antecedentes no ayudan: durante la mayor parte de la pandemia, el gobierno de Bolsonaro se caracterizó por el rechazo a las medidas sanitarias.
Mientras tanto, versiones en la prensa local apuntaban a motivos geopolíticos, relacionados con el tenso vínculo entre el gobierno de Bolsonaro y los de Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou, de Uruguay. Según los trascendidos, habría malestar en el Palacio del Planalto debido a la invitación de parte del primer mandatario de Argentina al ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, para participar del masivo acto por el Día de la Democracia que organiza el Frente de Todos en la Plaza de Mayo para el próximo viernes 10 de diciembre.
“La razón principal fue el surgimiento de la variante Ómicron, pero fuentes del gobierno admiten que la virtualidad ayudará a lidiar con las tensiones por la visita de Lula a la Argentina y los conflictos económicos con Uruguay”, publicó el medio O Globo, donde las fuentes citadas aludieron a posiciones “esquizofrénicas” de parte del gobierno de Argentina.
En la Casa Rosada descartaron que las razones del cambio en el encuentro regional sean políticas. “Sí, se suspendió, pero es por cuestiones sanitarias”, aseguraron en la Casa Rosada ante una consulta de Infobae. “Hay un poco de todo. Estaban invitados Uruguay y Paraguay. Lo de lula puede tener un porcentaje de influencia, pero también hay problemas con Uruguay, que es inflexible para con los aranceles, eso enojó a Brasil”, agregó un importante funcionario.
Bolsonaro y Da Silva se encuentran enfrentados de cara a las elecciones presidenciales que atravesará Brasil el año que viene, donde el líder del PT planea candidatearse y figura como favorito en las encuestas.
A pesar del video de Alberto Fernández, publicado esta tarde, en el Gobierno relativizan la centralidad de Lula Da Silva en el acto del viernes y niegan que el evento sea una señal de apoyo explícito al líder del Partido de los Trabajadores (PT) en las próximas elecciones brasileñas. “Esto excede por mucho a Lula. Es el típico festejo por los Derechos Humanos, pero en un contexto especial porque hace mucho que no se hace por la pandemia”, minimizaron.
En el Gobierno aseguran que la manifestación de pasado mañana por el Día de la Democracia, eminentemente política, que se realizará pocos días antes de la Cumbre del Mercosur, no afectará la relación con el gobierno de Brasil, ni las relaciones económicas. De hecho, aseguran que el vínculo con ese país se encuentra “en su mejor momento”.
“Sabemos que hubo espinas, pero aún ante las peores declaraciones de Bolsonaro hubo buen diálogo y sintonía”, dijeron en la Embajada. “Con Brasil claramente siempre hubo una relación compleja, pero no creemos que se esté privilegiando la relación con Lula por sobre Bolsonaro, son cosas distintas”, agregaron desde el Gobierno.
De todas formas, desde que se invitó a Lula, había las filas del Gobierno cierta inquietud por una reacción de parte de Bolsonaro, que también se encuentra en modo proselitista. “Lo conocemos, es imprevisible. Pero haga lo que haga, va a ser para hablarle a los propios. Más allá de eso, la relación no va a quedar afectada en el mediano y largo plazo”, dijo un funcionario del oficialismo.
Un portavoz del oficialismo destacó, para defender la postura “apolítica” respecto del cambio en la Cumbre del Mercosur, que hace unos días se suspendió la conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por cuestiones sanitarias. “Hay un riesgo real, en el Mercosur podrían contagiarse presidentes y sería un escándalo”, dijeron.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.