
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Jaime Perczyk afirmó que desde el Ministerio de Educación trabajan para que la presencialidad no sea afectada por la pandemia y el aumento de casos de las últimas semanas.
Nacionales29 de diciembre de 2021El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, afirmó este martes en una conferencia de prensa que el ciclo lectivo 2022 comenzará de manera presencial el miércoles 2 de marzo. La decisión se tomó luego de una reunión con el jefe de gabinete, Juan Manzur.
El funcionario afirmó desde la Casa Rosada que la presencialidad es "la regla del sistema educativo", y que en su gestión están trabajando de la mejor forma posible para que, a menos que la pandemia y la variante Ómicron lo impidan, la educación en las aulas pueda ser una realidad, junto con la educación a distancia "como apoyo".
La reunión que el titular de la cartera de educación tuvo con Manzur también abordó la ampliación de la red de conectividad en todo el país. "La Nación conecta 15 mil escuelas aproximadamente, y la propuesta es conectar 40 mil, a través de la la llegada de la red a la escuela, el desarrollo del piso tecnológico, y la señal de Internet", afirmó Perczyk.
"Tenemos un desafío muy grande, somos el octavo país en superficie, con una población muy dispersa alrededor de todo el territorio nacional, concentrada en algunas lugares pero dispersa al mismo tiempo y el sistema educativo está a lo largo y a lo ancho de la Argentina, por tanto estuvimos trabajando en ese desafío", agregó el ministro respecto al tema.
Además, respecto al nivel universitario, el ministro de Educación puso en contexto la Ley de Educación Superior y determinó que las cursadas presenciales en los establecimientos pueden estar acompañadas por un 30% de materias en modalidad virtual.
Por otro lado, el titular del Ministerio de Educación mencionó el pase sanitario y aclaró que no descarta la presentación del certificado a la hora de ingresar en las escuelas, universidades y demás establecimientos educativos. "Debemos seguir cuidándonos, y hay que vacunarse", agregó el titular de Educación.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.