
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Jaime Perczyk afirmó que desde el Ministerio de Educación trabajan para que la presencialidad no sea afectada por la pandemia y el aumento de casos de las últimas semanas.
Nacionales29 de diciembre de 2021El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, afirmó este martes en una conferencia de prensa que el ciclo lectivo 2022 comenzará de manera presencial el miércoles 2 de marzo. La decisión se tomó luego de una reunión con el jefe de gabinete, Juan Manzur.
El funcionario afirmó desde la Casa Rosada que la presencialidad es "la regla del sistema educativo", y que en su gestión están trabajando de la mejor forma posible para que, a menos que la pandemia y la variante Ómicron lo impidan, la educación en las aulas pueda ser una realidad, junto con la educación a distancia "como apoyo".
La reunión que el titular de la cartera de educación tuvo con Manzur también abordó la ampliación de la red de conectividad en todo el país. "La Nación conecta 15 mil escuelas aproximadamente, y la propuesta es conectar 40 mil, a través de la la llegada de la red a la escuela, el desarrollo del piso tecnológico, y la señal de Internet", afirmó Perczyk.
"Tenemos un desafío muy grande, somos el octavo país en superficie, con una población muy dispersa alrededor de todo el territorio nacional, concentrada en algunas lugares pero dispersa al mismo tiempo y el sistema educativo está a lo largo y a lo ancho de la Argentina, por tanto estuvimos trabajando en ese desafío", agregó el ministro respecto al tema.
Además, respecto al nivel universitario, el ministro de Educación puso en contexto la Ley de Educación Superior y determinó que las cursadas presenciales en los establecimientos pueden estar acompañadas por un 30% de materias en modalidad virtual.
Por otro lado, el titular del Ministerio de Educación mencionó el pase sanitario y aclaró que no descarta la presentación del certificado a la hora de ingresar en las escuelas, universidades y demás establecimientos educativos. "Debemos seguir cuidándonos, y hay que vacunarse", agregó el titular de Educación.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.