
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Nuestro país está al filo de un nuevo vencimiento por US$718 millones.
Economía28 de enero de 2022Al borde de un nuevo vencimiento, casi sin reservas netas en el Banco Central, y luego de una intensa negociación de casi dos años, este viernes, el Fondo Monetario Internacional anunciará los avances de la negociación con la Argentina. Será después de un encuentro del directorio del organismo de crédito.
La Argentina debe afrontar un pago de US$718 millones al FMI y el lunes vence otro pago por US$366 millones. Alberto Fernández, Martín Guzmán y Sergio Massa se encuentran reunidos este jueves en Casa Rosada para analizar el pago o no pago del vencimiento.
Este viernes, a las 10 de la mañana (hora argentina) se reunirá el directorio del FMI, según dejó trascender el organismo en Washington, para tratar los avances de la negociación con el Gobierno.
La reunión señala una evolución positiva y un acercamiento entre las posiciones de Argentina y el FMI.
Alberto Fernández, Martín Guzmán y Sergio Massa, en una reunión en Casa Rosada (Fuente: EFE).
Sin embargo, las diferencias persisten. Según informó el periodista Marcelo Bonelli en TN, el Gobierno habría cedido en algunos reclamos vinculados a la magnitud del ajuste fiscal y el FMI habría flexibilizado algunas exigencias.
La vocera presidencial, Gabriela Cerrutti, aseguró en Twitter que siguen las negociaciones. “A esta hora las conversaciones entre el gobierno argentino y el FMI continúan sin que haya definiciones ni novedades que comunicar”, sostuvo.
De haber consenso “técnico” entre la propuesta argentina y la postura del FMI, el Gobierno debería enviar el entendimiento al Congreso de la Nación, y el directorio del organismo deberá a su vez aprobarlo entre sus accionistas, fundamentalmente Estados Unidos que detenta el 16,5% de los votos.
En medio de la incertidumbre, el dólar blue volvió a escalar y anotó un máximo de cierre en los $222,50. Las cotizaciones financieras, por su parte, trepan y superaron los $230 este jueves. Por otra parte, los bonos argentinos mostraron fuertes bajas.
En las últimas horas se sucedieron reuniones frenéticas en Casa Rosada en torno a la negociación con el FMI. Alberto Fernández mantuvo contacto permanente con el ministro de Economía Martín Guzmán, a su vez en constante diálogo con Washington.
Tanto el Presidente como Gúzman reiteraron en varias oportunidades que la principal diferencia entre el FMI y la posición argentina es el nivel del ajuste fiscal que habrá que aplicar.
Además de las negociaciones con el staff del Fondo y las charlas con su titular, Kristalina Georgieva, el Ejecutivo buscó en las últimas semanas un aval político del Gobierno de Estados Unidos.
El canciller Santiago Cafiero se reunió en Washington con el secretario de Estado, Antony Blinken, que si bien pidió a la Argentina un plan económico sólido, ratificó el apoyo de la administración de Joe Biden a la negociación.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.