
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Nuestro país está al filo de un nuevo vencimiento por US$718 millones.
Economía28 de enero de 2022Al borde de un nuevo vencimiento, casi sin reservas netas en el Banco Central, y luego de una intensa negociación de casi dos años, este viernes, el Fondo Monetario Internacional anunciará los avances de la negociación con la Argentina. Será después de un encuentro del directorio del organismo de crédito.
La Argentina debe afrontar un pago de US$718 millones al FMI y el lunes vence otro pago por US$366 millones. Alberto Fernández, Martín Guzmán y Sergio Massa se encuentran reunidos este jueves en Casa Rosada para analizar el pago o no pago del vencimiento.
Este viernes, a las 10 de la mañana (hora argentina) se reunirá el directorio del FMI, según dejó trascender el organismo en Washington, para tratar los avances de la negociación con el Gobierno.
La reunión señala una evolución positiva y un acercamiento entre las posiciones de Argentina y el FMI.
Alberto Fernández, Martín Guzmán y Sergio Massa, en una reunión en Casa Rosada (Fuente: EFE).
Sin embargo, las diferencias persisten. Según informó el periodista Marcelo Bonelli en TN, el Gobierno habría cedido en algunos reclamos vinculados a la magnitud del ajuste fiscal y el FMI habría flexibilizado algunas exigencias.
La vocera presidencial, Gabriela Cerrutti, aseguró en Twitter que siguen las negociaciones. “A esta hora las conversaciones entre el gobierno argentino y el FMI continúan sin que haya definiciones ni novedades que comunicar”, sostuvo.
De haber consenso “técnico” entre la propuesta argentina y la postura del FMI, el Gobierno debería enviar el entendimiento al Congreso de la Nación, y el directorio del organismo deberá a su vez aprobarlo entre sus accionistas, fundamentalmente Estados Unidos que detenta el 16,5% de los votos.
En medio de la incertidumbre, el dólar blue volvió a escalar y anotó un máximo de cierre en los $222,50. Las cotizaciones financieras, por su parte, trepan y superaron los $230 este jueves. Por otra parte, los bonos argentinos mostraron fuertes bajas.
En las últimas horas se sucedieron reuniones frenéticas en Casa Rosada en torno a la negociación con el FMI. Alberto Fernández mantuvo contacto permanente con el ministro de Economía Martín Guzmán, a su vez en constante diálogo con Washington.
Tanto el Presidente como Gúzman reiteraron en varias oportunidades que la principal diferencia entre el FMI y la posición argentina es el nivel del ajuste fiscal que habrá que aplicar.
Además de las negociaciones con el staff del Fondo y las charlas con su titular, Kristalina Georgieva, el Ejecutivo buscó en las últimas semanas un aval político del Gobierno de Estados Unidos.
El canciller Santiago Cafiero se reunió en Washington con el secretario de Estado, Antony Blinken, que si bien pidió a la Argentina un plan económico sólido, ratificó el apoyo de la administración de Joe Biden a la negociación.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.