
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El Gobierno "no toma postura" en torno a la convocatoria del 1 de febrero, pero son varios los funcionarios que la apoyan y confirmaron su asistencia.
Nacionales31 de enero de 2022La movilización que convocó un sector del kirchnerismo para protestar contra la Corte Suprema de Justicia el 1 de febrero mostró un nuevo punto de disenso dentro del Gobierno del Frente de Todos, con el respaldo expreso de algunos funcionarios a la marcha y la distancia de otros.
La marcha contra el máximo tribunal fue convocada por un sector del kirchnerismo, entre ellos, el dirigente social, Luis D Elía, con el acompañamiento del juez Juan María Ramos Padilla, y luego fue ganando adeptos, aunque entre los funcionarios más cercanos al presidente Alberto Fernández existe una postura más fría frente a esta iniciativa.
En contraste, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; la titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño y el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, fueron algunos de los miembros del Gabinete que expresaron su apoyo o directamente anunciaron su participación.
"Voy a estar en la movilización del 1 de febrero; es importante generar procesos de democratización de la Justicia", afirmó Ferraresi, dirigente del riñón de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Por su parte, Mena -otro de los cercanos a la ex mandataria- dijo que le "parece bien" la marcha convocada contra los integrantes del máximo tribunal y consideró que "los poderes" del Estado deben saber "cuál es su límite".
Caamaño a su turno respaldó la movilización al Palacio de Tribunales y afirmó que "es más que necesaria" porque hay que "terminar con la corporación judicial que son parte del lawfare".
"Estoy de acuerdo con la movilización, porque la va a hacer el pueblo, la gente, a la que la Justicia habitualmente le da la espalda", sostuvo la directora.
La posición adoptada por esos funcionarios no se alinea con la que expresó días atrás la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien señaló que la administración de Fernández no toma postura sobre las marchas que organizan ningún sector político y social.
"Forman parte del derecho a expresarse de los diferentes sectores de la sociedad y no son parte de los temas sobre los cuales tiene que opinar el Gobierno", indicó Cerruti al marcar la distancia del Poder Ejecutivo ante la convocatoria, aunque, de todas formas, aclaró que es bien conocida la postura del Presidente con respecto de "la necesidad de mejorar la Justicia en Argentina".
Por otra parte, la lista de dirigentes afines al Frente de Todos que confirmaron su participación en la marcha se fue extendiendo con el correr de los días e incluye, entre otros, al secretario adjunto de Camioneros y cotitular de la CGT, Pablo Moyano.
Días atrás Moyano se fotografió con la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, para ultimar los detalles de la organización de la marcha contra la Corte.
Esto se interpretó como un mensaje para apurar al resto de los miembros de la conducción de la central obrera, más cercanos a Alberto Fernández y con una tibia relación con el kirchnerismo más duro, que aún no se pronunció sobre si adherirá a la iniciativa.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.