
Fuertes declaraciones de Villarruel contra Milei: denunció saqueo de alimentos y petróleo
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Ni economía, ni ideología. Supervivencia política. Así, de ese modo simple y descarnado, describen los dirigentes de La Cámpora la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de Diputados del Frente de Todos. El golpe más mortífero de todos los que recibió Alberto Fernández en sus dos años de gobierno por parte del kirchnerismo.
La demonización del Fondo Monetario Internacional y del fantasma neoliberal son herramientas perfectas para el discurso público. Para la gilada, dirían en el barrio. Pero no mucho más. En privado, el círculo áulico de Máximo prefiere citar al Perón más pragmático: la única verdad es la realidad.
“Y la realidad es que Máximo cree que, salvo un milagro, el Frente de Todos no tiene chances de ganar en el 2023″, explica un kirchnerista que no cree en los milagros. Por eso, el hijo de Néstor y Cristina aceleró la construcción de su refugio político en la provincia de Buenos Aires.
Esta semana, horas después de dar a conocer su renuncia, Máximo mandó a realizar una encuesta para evaluar cómo cayó su decisión entre los bonaerenses. El ahora diputado raso, que siempre tuvo como plan A una candidatura presidencial, trabaja en un plan B más cercano a sus posibilidades. Una candidatura a gobernador, que le permita reagrupar a sus fuerzas y contenerlas en el caso de un eventual triunfo de Juntos por el Cambio.
La idea de Máximo Kirchner es encabezar un movimiento político más radicalizado dentro del peronismo. Y el entendimiento del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, para firmar un acuerdo de facilidades extendidas en marzo y pagar la deuda de la Argentina, le vino como anillo al dedo para despegarse de Alberto Fernández. Y tomar distancia de las ideas de Martín Guzmán, a quien llama “Martincito” y a quien no le reconoce los méritos suficientes para ser ministro de Economía.
El argumento central de la renuncia de Máximo a la jefatura del bloque oficialista es que no quería defender y menos votar un acuerdo por el que Argentina se compromete a ajustar el gasto para reducir el déficit fiscal, a frenar la emisión monetaria para bajar la inflación y a subir las tarifas de los servicios para recortar el tsunami de subsidios estatales. Y esa es la propuesta de Guzmán.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.