
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Ni economía, ni ideología. Supervivencia política. Así, de ese modo simple y descarnado, describen los dirigentes de La Cámpora la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de Diputados del Frente de Todos. El golpe más mortífero de todos los que recibió Alberto Fernández en sus dos años de gobierno por parte del kirchnerismo.
La demonización del Fondo Monetario Internacional y del fantasma neoliberal son herramientas perfectas para el discurso público. Para la gilada, dirían en el barrio. Pero no mucho más. En privado, el círculo áulico de Máximo prefiere citar al Perón más pragmático: la única verdad es la realidad.
“Y la realidad es que Máximo cree que, salvo un milagro, el Frente de Todos no tiene chances de ganar en el 2023″, explica un kirchnerista que no cree en los milagros. Por eso, el hijo de Néstor y Cristina aceleró la construcción de su refugio político en la provincia de Buenos Aires.
Esta semana, horas después de dar a conocer su renuncia, Máximo mandó a realizar una encuesta para evaluar cómo cayó su decisión entre los bonaerenses. El ahora diputado raso, que siempre tuvo como plan A una candidatura presidencial, trabaja en un plan B más cercano a sus posibilidades. Una candidatura a gobernador, que le permita reagrupar a sus fuerzas y contenerlas en el caso de un eventual triunfo de Juntos por el Cambio.
La idea de Máximo Kirchner es encabezar un movimiento político más radicalizado dentro del peronismo. Y el entendimiento del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, para firmar un acuerdo de facilidades extendidas en marzo y pagar la deuda de la Argentina, le vino como anillo al dedo para despegarse de Alberto Fernández. Y tomar distancia de las ideas de Martín Guzmán, a quien llama “Martincito” y a quien no le reconoce los méritos suficientes para ser ministro de Economía.
El argumento central de la renuncia de Máximo a la jefatura del bloque oficialista es que no quería defender y menos votar un acuerdo por el que Argentina se compromete a ajustar el gasto para reducir el déficit fiscal, a frenar la emisión monetaria para bajar la inflación y a subir las tarifas de los servicios para recortar el tsunami de subsidios estatales. Y esa es la propuesta de Guzmán.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.