
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El dato corresponde a la canasta básica total, que marca la línea de pobreza. Para evitar la indigencia, en tanto, un hogar de cuatro integrantes requirió más de $34.300.
Economía18 de febrero de 2022
En enero de este año, una familia tipo conformada por dos adultos y dos chicos necesitó en enero $78.624 para evitar caer en la pobreza y $34.334 para superar la línea de indigencia, según informó este miércoles el Indec.
Tras el último incremento, el salario mínimo vital y móvil llegó a $33.00 en febrero. Por lo tanto, se necesitan más de 2,3 salarios mínimos para adquirir una canasta básica familiar y algo más de uno entero para comprar los productos que integran una canasta alimentaria que satisfaga las necesidades de una familia tipo.
Cuánto subió la canasta que mide la línea de pobreza
El monto por persona de la Canasta Básica Total (CBT), que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos como la vivienda, llegó a $25.445 mensuales en enero. Esa cifra significó un alza de 3,3% con respecto a diciembre y estuvo ligeramente por debajo del 3,9% que marcó la inflación el mes pasado.
El incremento mensual de la CBT se aceleró con respecto al 3% de diciembre y, además, fue el salto más importante desde abril de 2021.
En comparación contra enero de 2021, el costo de la CBT subió 39,3% (unos 11 puntos por debajo de la evolución del nivel general de precios en el mismo período). Así, marcó el sexto mes consecutivo de desaceleración en términos interanuales.
Cuánto dinero necesita una persona para evitar la indigencia
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye alimentos y determina la línea de indigencia, ascendió a $11.111 por persona el mes pasado. De esta manera, registró un alza del 4,2% en el primer mes del año. Se trató del mayor aumento desde marzo del año pasado.
El costo de la canasta alimentaria aumentó por encima del nivel general de precios, impulsado por la fuerte inflación del rubro alimentos en enero, que alcanzó 4,9% y registró el mayor salto desde noviembre de 2019.
En términos interanuales, el valor de la CBA aumentó 44,7% contra enero del año pasado (seis puntos menos que la inflación) e hilvanó seis meses de desaceleración. La brecha entre las canastas y el índice de precios al consumidor se explica por la composición diferente entre ambos índices.
Cuánto debe ser el ingreso familiar para evitar la pobreza
El dinero necesario para evitar la pobreza aumenta a medida que se suman integrantes a la familia. Así, según el Indec:
De acuerdo con los datos del ente estadístico, para superar la línea de indigencia, una familia requirió:

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.