
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El porcentaje de suba de tarifas para este año es el principal obstáculo en el tramo final de la negociación por la deuda; el Fondo reclamó un alza de 60%, mientras que La Cámpora ya anunció uno de 20%
Economía25 de febrero de 2022
En el tramo final de la negociación por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno propuso un aumento de las tarifas de energía cercano al 40% para este año. Se trata de una variación bastante menor a la que reclama el organismo que dirige Kristalina Georgieva para ralentizar la suba de subsidios y reducir el déficit tal como pretende el oficialismo, pero representa del doble de lo ratificado para 2022 por los hombres de Cristina Kirchner.
La suba de las tarifas de los servicios públicos es uno de los focos de tensión más calientes dentro del Frente de Todos, y, al mismo tiempo, un factor fundamental a la hora de determinar Martín Guzmán podrá o no cumplir con las metas fiscales y de emisión monetaria que preacordó cuando anunció semanas atrás el principio de entendimiento con el Fondo.
Según supo LA NACION, el FMI reclama que el Gobierno suba 60% las tarifas de luz y gas para lograr, por lo menos, un freno de la suba de subsidios que el año pasado representaron un 2,3% del PBI, con US$11.003 millones de transferencias del Tesoro Nacional. Guzmán rechazó ese pedido. A cambio, ofreció subas en torno al 40%, según pudo saber este medio. Esa variación sigue representando un desafío político: es el doble de lo que ratificó La Cámpora para este año.
El año pasado, en medio de las elecciones legislativas, el incremento de las tarifas fue de 9% cuando la mayoría de los precios de la economía se movieron por encima del 50%.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.