
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El primero en exponer fue el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien aseguró que se trata del "mejor acuerdo posible" y pidió que se trate con "celeridad".
Nacionales08 de marzo de 2022"Hoy la Argentina enfrenta un gran potencial desestabilizador, que es el problema de la deuda con el FMI y su secuencia de vencimientos", alertó el ministro de Economía Martín Guzmán al comienzo de su exposición ante un plenario de comisiones en Diputados, en donde defendió la "letra chica" del acuerdo con el organismo internacional presentado la semana pasada en la Cámara baja. A su turno, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que se trata del "mejor acuerdo posible" y pidió que se trate con "celeridad".
Ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas, un grupo de funcionarios del Poder Ejecutivo defienden la letra chica del acuerdo con el FMI que el oficialismo apunta a darle media sanción esta semana en la Cámara baja. Además del exgobernador y el ministro de Economía, defienden el acuerdo el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos y Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central.
Al comienzo de su exposición, el ministro de Economía alertó sobre las consecuencias negativas que tendría a nivel país no arribar a un acuerdo: "Hoy la Argentina enfrenta un gran potencial desestabilizador, que es el problema de la deuda con el FMI y su secuencia de vencimientos".
"Nuestro país no cuenta con los recursos para afrontarlos, lo cual pone en clarísimo riesgo la estabilidad de la balanza de pagos en el cortísimo plazo, este mismo mes", señaló al referirse a los vencimientos del 22 de marzo.
Y continuó: "Si no se puede resolver el problema de balanza de pagos por los vencimientos con el FMI, nuestro país enfrentaría una situación significativamente más difícil en el frente cambiario, inflación, empleo, actividad y en el frente social".
Asimismo, Guzmán recalcó que se acordó con el staff del FMI un financiamiento que "no agrega un solo dólar" a la deuda que se tomó durante el gobierno de Cambiemos.
En este sentido, recalcó que se acordó un acuerdo que tiene como base "un programa" que, entre otros ítems, atacará el "principal problema macroeconómico" de la Argentina que, según Guzmán, es la inflación.
Durante su exposición Guzmán señaló los principios que forman el programa que podría dar lugar al acuerdo con el FMI. Por un lado, hizo alusión a que la principal limitante del crecimiento sostenido en la Argentina es la restricción de divisas.
En tanto, Guzmán destacó que el acuerdo no incluye ninguna reforma que implique "quita de derechos". Por caso, no incluye ninguna reforma laboral ni previsional, destacó Guzmán.
En tanto, desde lo fiscal, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que el programa "apunta a seguir estableciendo un camino de fortalecimiento del crédito y de nuestra moneda".
Por eso es importante ir bajando el déficit fiscal para depender menos del endeudamiento y de la emisión monetaria".
Y sentenció: "Se trata de un camino necesario".
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.