
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
El primero en exponer fue el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien aseguró que se trata del "mejor acuerdo posible" y pidió que se trate con "celeridad".
Nacionales08 de marzo de 2022"Hoy la Argentina enfrenta un gran potencial desestabilizador, que es el problema de la deuda con el FMI y su secuencia de vencimientos", alertó el ministro de Economía Martín Guzmán al comienzo de su exposición ante un plenario de comisiones en Diputados, en donde defendió la "letra chica" del acuerdo con el organismo internacional presentado la semana pasada en la Cámara baja. A su turno, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que se trata del "mejor acuerdo posible" y pidió que se trate con "celeridad".
Ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas, un grupo de funcionarios del Poder Ejecutivo defienden la letra chica del acuerdo con el FMI que el oficialismo apunta a darle media sanción esta semana en la Cámara baja. Además del exgobernador y el ministro de Economía, defienden el acuerdo el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos y Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central.
Al comienzo de su exposición, el ministro de Economía alertó sobre las consecuencias negativas que tendría a nivel país no arribar a un acuerdo: "Hoy la Argentina enfrenta un gran potencial desestabilizador, que es el problema de la deuda con el FMI y su secuencia de vencimientos".
"Nuestro país no cuenta con los recursos para afrontarlos, lo cual pone en clarísimo riesgo la estabilidad de la balanza de pagos en el cortísimo plazo, este mismo mes", señaló al referirse a los vencimientos del 22 de marzo.
Y continuó: "Si no se puede resolver el problema de balanza de pagos por los vencimientos con el FMI, nuestro país enfrentaría una situación significativamente más difícil en el frente cambiario, inflación, empleo, actividad y en el frente social".
Asimismo, Guzmán recalcó que se acordó con el staff del FMI un financiamiento que "no agrega un solo dólar" a la deuda que se tomó durante el gobierno de Cambiemos.
En este sentido, recalcó que se acordó un acuerdo que tiene como base "un programa" que, entre otros ítems, atacará el "principal problema macroeconómico" de la Argentina que, según Guzmán, es la inflación.
Durante su exposición Guzmán señaló los principios que forman el programa que podría dar lugar al acuerdo con el FMI. Por un lado, hizo alusión a que la principal limitante del crecimiento sostenido en la Argentina es la restricción de divisas.
En tanto, Guzmán destacó que el acuerdo no incluye ninguna reforma que implique "quita de derechos". Por caso, no incluye ninguna reforma laboral ni previsional, destacó Guzmán.
En tanto, desde lo fiscal, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que el programa "apunta a seguir estableciendo un camino de fortalecimiento del crédito y de nuestra moneda".
Por eso es importante ir bajando el déficit fiscal para depender menos del endeudamiento y de la emisión monetaria".
Y sentenció: "Se trata de un camino necesario".
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.