
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El primero en exponer fue el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien aseguró que se trata del "mejor acuerdo posible" y pidió que se trate con "celeridad".
Nacionales08 de marzo de 2022"Hoy la Argentina enfrenta un gran potencial desestabilizador, que es el problema de la deuda con el FMI y su secuencia de vencimientos", alertó el ministro de Economía Martín Guzmán al comienzo de su exposición ante un plenario de comisiones en Diputados, en donde defendió la "letra chica" del acuerdo con el organismo internacional presentado la semana pasada en la Cámara baja. A su turno, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que se trata del "mejor acuerdo posible" y pidió que se trate con "celeridad".
Ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas, un grupo de funcionarios del Poder Ejecutivo defienden la letra chica del acuerdo con el FMI que el oficialismo apunta a darle media sanción esta semana en la Cámara baja. Además del exgobernador y el ministro de Economía, defienden el acuerdo el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos y Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central.
Al comienzo de su exposición, el ministro de Economía alertó sobre las consecuencias negativas que tendría a nivel país no arribar a un acuerdo: "Hoy la Argentina enfrenta un gran potencial desestabilizador, que es el problema de la deuda con el FMI y su secuencia de vencimientos".
"Nuestro país no cuenta con los recursos para afrontarlos, lo cual pone en clarísimo riesgo la estabilidad de la balanza de pagos en el cortísimo plazo, este mismo mes", señaló al referirse a los vencimientos del 22 de marzo.
Y continuó: "Si no se puede resolver el problema de balanza de pagos por los vencimientos con el FMI, nuestro país enfrentaría una situación significativamente más difícil en el frente cambiario, inflación, empleo, actividad y en el frente social".
Asimismo, Guzmán recalcó que se acordó con el staff del FMI un financiamiento que "no agrega un solo dólar" a la deuda que se tomó durante el gobierno de Cambiemos.
En este sentido, recalcó que se acordó un acuerdo que tiene como base "un programa" que, entre otros ítems, atacará el "principal problema macroeconómico" de la Argentina que, según Guzmán, es la inflación.
Durante su exposición Guzmán señaló los principios que forman el programa que podría dar lugar al acuerdo con el FMI. Por un lado, hizo alusión a que la principal limitante del crecimiento sostenido en la Argentina es la restricción de divisas.
En tanto, Guzmán destacó que el acuerdo no incluye ninguna reforma que implique "quita de derechos". Por caso, no incluye ninguna reforma laboral ni previsional, destacó Guzmán.
En tanto, desde lo fiscal, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que el programa "apunta a seguir estableciendo un camino de fortalecimiento del crédito y de nuestra moneda".
Por eso es importante ir bajando el déficit fiscal para depender menos del endeudamiento y de la emisión monetaria".
Y sentenció: "Se trata de un camino necesario".
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.