
Fuertes declaraciones de Villarruel contra Milei: denunció saqueo de alimentos y petróleo
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
La oposición trabaja en audiencias con empresarios y referentes del campo. La coalición quiere bloquear el aumento del 31% al 33% de la alícuota de derechos de exportación que pagan la harina y el aceite de soja.
Nacionales21 de marzo de 2022Legisladores de Juntos por el Cambio arman reuniones con empresarios y referentes agropecuarios, tras el aumento de retenciones a la harina y el aceite de soja de 31% a 33%. Uno de los encargados de definir la agenda es el diputado nacional de la UCR Ricardo Buryaile, referente del sector agropecuario.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino anticipó que pidieron una ronda de audiencias con los referentes de los bloques del Congreso para impulsar que sean los legisladores y no el Gobierno los que fijen los impuestos para el campo.
El diputado de la UCR Alejandro Cacace presentó un proyecto para que el Congreso rechace el decreto 131/22 que aumentó las retenciones.
Buryaile además presentó en enero un proyecto para cambiar el Código Aduanero y que sea el Congreso el que defina el nivel de los derechos de exportación.
Juntos por el Cambio rechazó la suba de las retenciones al campo: “El Gobierno nacional no tiene facultades constitucionales para subir los derechos de exportación, dado que la ley de Emergencia Económica de 2019 y las facultades delegadas por el Congreso expiraron el 31 de diciembre de 2021″.
Juntos por el Cambio advirtió que “el aumento de dos puntos de los derechos de exportación -de 31 a 33%- a la harina y al aceite de soja debe forzosamente pasar por el Congreso nacional”.
Juntos por el Cambio mencionó sobre la suba de retenciones que “no se puede aducir la suspensión de un beneficio de un decreto de 2020 porque la facultad delegada del Congreso que existía entonces ya no está vigente”.
La coalición opositora calificó la suba de retenciones como parte de “medidas viejas, a destiempo, con falta de legalidad”, consideró que el Gobierno “no tiene las atribuciones, no puede emitir un decreto sobre cuestiones impositivas” y que eso es “nulo de nulidad absoluta”.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.